Para resolver los problemas de inseguridad en la Ciudad de México se requiere fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, concluyó el resolutivo del Foro internacional Seguridad Ciudadana y su impacto en el desarrollo municipal.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores en el Congreso local, diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza (PRI), afirmó que no puede haber paz, tranquilidad, ni desarrollo si no hay seguridad, dijo en el foro organizado por el diputado Ernesto Alarcón Jiménez, del PRI.
Agregó que la carencia económica también es un factor para detonar el aumento de la inseguridad, “en seis estados tenemos peor seguridad que antes, porque ahora el narcotráfico se ha hecho cargo de la influencia en esos lugares”.
Israel Betanzos Cortés, presidente del PRI en la capital, consideró relevante la realización del foro y pugnó porque las propuestas no se queden en el análisis, sino que sirvan para el diseño de acciones que conduzcan a los titulares de las alcaldías, a mejorar la seguridad ciudadana.
Rogelio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Eurolatinoamericano de Políticas Públicas para América Latina, afirmó que estamos llegando un estado fallido porque “se han alcanzado niveles de violencia que hace algunos años únicamente se veía en las películas”.
En este sentido, agregó la importancia de una intervención estratégica que permita en lo regional, en lo local y en lo municipal establecer y fortalecer todo lo que es gestión pública en materia de seguridad.
Alejandra Romero Galván, integrante del Consejo Ciudadano de la Fiscalía General de Justicia, al referirse al Plan de Política Criminal en la Ciudad de México, tiene como eje rector, tanto la perspectiva de género como el respeto a los derechos humanos.
Expresó que se busca la transformación de la percepción de la procuración de justicia “que por mucho tiempo ha estado relacionada con la corrupción, maltrato, tortura, castigo a inocentes y protección a culpables”.
Alicia Téllez Sánchez, ex diputada local por el PRI en la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), consideró que el problema de la seguridad se debe atacar de lo particular a lo general, es decir, implementar políticas públicas en los municipios para lograr un crecimiento armonioso que se refleje a nivel nacional.
Durante su intervención, Eduardo Campos, ex secretario de Educación en el estado de Chiapas y ex titular de la Academia de Formación Policial de la Iniciativa Mérida, consideró que la capacitación policial es muy importante, porque si no se logra permear en el quehacer de los policías la importancia del respeto a los derechos humanos, de la equidad de género, y de la igualdad social, de nada servirá contar con grandes reglamentaciones e iniciativas.