José Vilchis Guerrero
Si se modifica la iniciativa de Ley Eléctrica con propuestas surgidas del Parlamento abierto, se podría llegar a un consenso en el Senado de la República con todas las fracciones parlamentarias, advirtió el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, quien se comprometió a convencer a sus homólogos para su debate y aprobación.
“Espero que tengamos éxito en la negociación y que logre convencer a algunos grupos parlamentarios de acompañar la reforma eléctrica, siempre y cuando sufra modificaciones en la Cámara de Diputados y aquí podamos allanar o hacerlas en la Cámara de Senadores.
“Pero, le repito, yo si tengo confianza de que podamos lograr un acuerdo. Para mi esta reforma es la más importante del gobierno del presidente López Obrador”.
Dijo que ya trabaja en los acuerdos con todas las fuerzas políticas del Senado para imprimirle el ritmo conveniente a la minuta que llegue de la Cámara de Diputados, en materia de reforma eléctrica cuando ésta se apruebe en el Congreso.
El presidente de la Junta de Coordinación (Jucopo) del Senado dijo que no quiere adelantar vísperas pero que habrá total apertura para revisar y atender las observaciones que hagan los grupos de inversionistas, empresarios o estudiosos de las materias energética y eléctrica.
En improvisada entrevista Monreal Ávila dejó en claro que, en su calidad de Cámara revisora, en éste, como en otros casos, el Senado actuará como siempre lo ha hecho: con reposo y moderación.
El senador zacatecano reconoció que es inevitable que si algún empresario o inversionista siente que sus intereses se verán deteriorados o están en riesgo por esta reforma, podrían acudir a paneles internacionales -porque así lo establece la Constitución- para dirimir su litigio.
“Y en estos lugares de arbitraje internacional, normalmente no nos va bien. Son muchos miles de millones de dólares los que estaríamos en riesgo de estar pagando si se ocurrieran estos casos en caso de aprobar la ley en esos términos”.
En otro tema, Ricardo Monreal manifestó su respeto a la integración del Grupo de Amistad que se constituyó en Cámara de Diputados, México-Rusia. Pero aclaró que en el Senado se va a actuar con prudencia.
“Creo que no es oportuno en este momento, constituir grupos de amistad de esa naturaleza, y tenemos que estar todos los mexicanos y los legisladores por frenar la guerra, por ayuda humanitaria, por proteger a los desplazados y a los perseguidos en el mundo, aquellos que están perdiendo sus hogares con motivo de la guerra. Hay que actuar de manera humanista.
Monreal Ávila consideró que los senadores y senadoras respaldarán la posición del gobierno y a la ciudadanía de Ucrania que está siendo perseguida. No conviene, aclaró, meternos a respaldar a ningún gobierno, sino a la gente.