Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Hoy podría comenzar la sesión permanente de la Comisión de Energía para dictaminar ley eléctrica 
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
    • El mollete literario
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Nacional

Hoy podría comenzar la sesión permanente de la Comisión de Energía para dictaminar ley eléctrica 

Redacción
Por Redacción Publicado marzo 29, 2022 4 Min de lectura
Comparte

José Vilchis Guerrero

Este lunes quedaría instaurada la sesión permanente de la Comisión de Energía y de Punto Constitucionales para dictaminar la iniciativa de ley eléctrica, proceso en el que los legisladores podrán hacer algunos cambios y aprobarían el texto final para su votación en el pleno.

Se informó en la gaceta parlamentaria que esto marcará el inicio formal de la discusión entre los legisladores con miras a la votación en el pleno, que se busca para las siguientes 2 semanas, dentro del periodo legislativo como también lo desea el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se especula que el documento podría sufrir algunas modificaciones pero ninguna alteraría de fondo la estructura o el objetivo de la reforma, que es recortar la participación privada, que tendría el 46% del mercado nacional frente el 54% que dominaría la Comisión Federal de Electricidad.

Los diputados Juan Ramiro Robledo Ruiz y Manuel Rodríguez González declararon la semana pasada que hay varias propuestas en la mesa. “Plantean sin modificar algunas mejoras, algunos fortalecimientos para brindar certidumbre a quienes participan en la industria eléctrica”, dijo Rodríguez González, presidente de la Comisión.

Te puede interesar

Rechazo en el Senado a la terna de AMLO para elegir nueva ministra de la SCJN
Cofepris pospone aprobación para comercializar vacunas anticovid
Detienen a ‘El Padrino’ en CDMX, líder de la Familia Michoacana

Robledo Ruiz por su parte indicó que se votó un acuerdo que establece un método de trabajo en el que pueden participar todas y todos los diputados y grupos parlamentarios podrán aportar, discutir, objetar cualquier aspecto de un proyecto de dictamen que se hará llegar después de que se instalen en forma permanente las Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.

“Hay otras iniciativas de reforma constitucional a los artículos 25, 27, 28, y otra al 4°, que tiene que ver con el mismo contexto y con la misma materia de la energía eléctrica, pues tendrán que ser dictaminadas. 

“Para eso se presentan al Pleno y para eso se turnan a las comisiones de dictamen. Esperemos que se puedan votar de una manera muy abierta, muy franca y muy democrática en el próximo mes de abril”.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, declaró que se requiere de un marco legal en materia energética, pero que se respeten los contratos de las empresas instaladas que han invertido en energías limpias, porque si no hay confianza, no hay inversión.

Rodríguez Gonzáles respondió que se respeta la opinión de todos y especialmente de los vecinos el norte, principales socios comerciales y que la iniciativa propone un sistema mixto de 54% de generación por la CFE y 46% por parte de la iniciativa privada.

“Es decir, siempre habrá campo de inversión para todos, por lo que le decimos al embajador que esté tranquilo, que las inversiones nacionales y extranjeras privadas que están presentes, y las futuras, tendrán todas las garantías para poder seguir presentes en México, que lo único que solicita, es que siempre actúen con respeto a nuestros ordenamientos jurídicos”, concluyó.



Te puede interesar

Rechazo en el Senado a la terna de AMLO para elegir nueva ministra de la SCJN

Cofepris pospone aprobación para comercializar vacunas anticovid

Detienen a ‘El Padrino’ en CDMX, líder de la Familia Michoacana

Redacción marzo 29, 2022

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

OpiniónVersailles

5 áreas temáticas que te harán viajar a Disney World

Tips de Viajero Por Tips de Viajero noviembre 23, 2023
El formato si importa
30 momentos memorables del deporte
Clan Murat, corrido del PRI por corrupción y traiciones
Samuel: “No soy esquirol”

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Más noticias

Laura León deja “Lagunilla Mi Barrio”; ¿problemas con Alejandro Gou?

Por Redacción 2 Min de lectura
Cultura

Juan Villoro: “El EZLN, el movimiento de la espera y la esperanza”

Por Redacción

Los Suns se impusieron en la “gran manzana”

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

El bloque opositor no fue; y Gálvez no supo liderarlo

Si comenzó en una carrera sin obstáculos, Gálvez Ruiz se está desmoronando ante el peso de…

Por Carlos Ramírez

El bloque opositor no fue; y Gálvez no supo liderarlo

Si comenzó en una carrera sin obstáculos, Gálvez Ruiz se está desmoronando ante el peso de…

noviembre 29, 2023

Los Milei mexicanos: Salinas y López Obrador

La diferencia entre Salinas y López Obrador radica en que el primero neoliberalizó la totalidad el…

noviembre 28, 2023
Día CeroOpiniónSeguridad y Defensa

Simetrías en el desarrollo de políticas nacionales de ciberseguridad en América Latina: Un Enfoque Futuro

En una era en la que el ámbito digital se entrelaza con el tejido de la…

Por Juan Manuel Aguilar Antonio
Opinión

Samuel García y la política digital

Samuel García y Mariana Rodríguez, como otros influencers y líderes de opinión digitales, hacen muy bien…

Por Xóchitl Patricia Campos López
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Taboada y el reto Iztapalapa

Santiago Taboada confía en que el poniente de la Ciudad de México lo tiene ganado. Por…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Opinión

El trumpismo y el boicot a la sucesión mexicana

No resulta extraño que Claudio X. González, Lorenzo Córdova y Loret de Mola –títeres de la…

Por Diego Martín Velázquez Caballero
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok Telegram Whatsapp

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Media Kit
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?