José Vilchis Guerrero
México es el único país en América Latina que menos días de vacaciones pagadas otorga a los trabajadores, afirmó el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y señaló que el Senado tiene la oportunidad única para crear las condiciones idóneas de promover la competitividad y la productividad.
El legislador morenista expresó que esto sería posible a partir de una reforma de ley que garantice a las y los trabajadores “vacaciones dignas” para el esparcimiento y para la liberación de la carga laboral.
México, dijo, es el único país en América Latina que otorga menos de 10 días de vacaciones pagadas al año, situación que resulta preocupante e injusta, sobre todo si se compara con países como Paraguay con 12 días, Costa Rica con 14, Chile 15, Uruguay 20 y Brasil hasta 30 días de vacaciones pagadas por año.
Al inaugurar el Parlamento Abierto “Vacaciones dignas”, refirió que, para la Organización Internacional del Trabajo, esta prestación permite a las personas trabajadoras descansar y participar en actividades de recreación, además permite la convivencia familiar y el involucramiento de la vida comunitaria.
Por el contrario, México ocupa el segundo lugar con el promedio anual de más horas trabajadas de las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y alcanza un promedio de dos mil 124 horas al año en el 2020, sólo por debajo de Colombia, que reportó un promedio de dos mil 172.
Explicó que el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo señala que las y los trabajadores tienen derecho a un periodo anual no inferior a seis días de vacaciones pagados, y si se han prestado servicios en una empresa por más de un año, “este número puede aumentar dos días por cada año subsecuente de servicio”.
No obstante, añadió que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda en su convenio 132 que se cuente con un mínimo de 18 días de vacaciones remuneradas.
Gómez Urrutia subrayó que en nuestro país difícilmente existe una visión clara de que los periodos vacacionales incentivan la productividad, “en cambio, en otros países se reconoce que el trabajo sin un descanso óptimo, puede llegar a ser fatal para las y los trabajadores.”
Para la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro, se tiene que discutir el tema de las vacaciones dignas, primero como un derecho y también como una forma de hacer crecer la productividad y la competitividad en el país.
La senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre destacó que es muy importante escuchar a todos los sectores productivos, porque sólo así, podremos encontrar justicia social.
Lamentó que México sea el país donde las personas trabajadoras trabajan más horas al año al sumar 2 mil 214 horas anuales, comparándolo con países como Canadá, con mil 644, y Japón con mil 598 horas.