- Simone, propuesta que impulsa igualdad de género sustantiva en la movilidad en la CDMX
La realidad cotidiana de las mujeres que se trasladan en la Zona Metropolitana del Valle de México es de inseguridad y temor, por lo que el Congreso de la Ciudad de México propuso a las secretarías de Trabajo y Fomento al Empleo, de las Mujeres y de Movilidad un servicio especial de transporte.
La propuesta incluye impulsar un programa para otorgar créditos para la creación de un servicio de taxis seguro, cómodo y digno para mujeres es de la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA).
El propósito, explicó, es que se otorguen créditos o facilidades a mujeres para la adquisición de un vehículo que sea utilizado como taxi y sea conducido por ellas mismas para auto emplearse y reactivar la economía, a través de un programa que podría denominarse “Simone”.
Precisó que el referente más cercano a lo que se propone en taxis es el Servicio Atenea, que es un sistema de transporte público en autobuses, que tiene 52 rutas, y que con el objetivo de dar una identidad al prototipo de taxi se sugiere el nombre del Programa “Simone”, en memoria de la filósofa francesa Simone de Beauvoir, una de las pensadoras más conocidas del siglo XX.
Esta proposición con punto de acuerdo pretende impulsar la igualdad sustantiva en la movilidad de la capital, y exhortar a la Secretaría de Movilidad, para que haga los estudios necesarios, mesas de trabajo, censos, cromáticas y demás gestiones para evaluar la viabilidad de dicho proyecto.
Destacó el estudio realizado por la Universidad de Stanford denominado “La Victimización en el Transporte en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana”, el cual expone que un mayor ingreso económico de las personas ayuda a mitigar riesgos, lo cual se debe, en primer lugar, a que quienes tienen mayores recursos viven en alcaldías que tienen espacios más seguros.
Además “el estudio demuestra que los medios de transporte por aplicaciones son percibidos como los más seguros. Las personas no sólo tienen menos miedo, sino que efectivamente la probabilidad de ser víctima de cualquier delito es significativamente más baja en medios de transporte por aplicaciones que en otros medios de transporte”, agregó.
Agregó que, de acuerdo al sondeo de la Fundación Thomson Reuters, elaborado a finales del año 2018, la Ciudad de México tiene el sistema de transporte más peligroso para las mujeres entre las cinco urbes más grandes del mundo.
Por lo anterior, consideró urgente brindar un servicio seguro para las mujeres. “Es necesario que el Gobierno de la Ciudad de México, por conducto de sus dependencias, genere y garantice una movilidad adecuada, digna, cómoda y segura a todas las mujeres que se suban al taxi”, apuntó la congresista local.