José Vilchis Guerrero
Luego de presentar una iniciativa para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, el senador priista Manuel Añorve se refirió al tema de la seguridad en eventos deportivos, y desde la tribuna exigió la renuncia del director técnico de la Selección Nacional, el “Tata Martino”.
Hizo un respetuoso llamado a la Federación Mexicana de Fútbol, a considerar seriamente hacer un cambio en la dirección técnica de la Selección Mexicana, porque “sinceramente el proyecto actual ha demostrado ser ineficaz e inoperante”. Es decir, que renuncie el Tata, Gerardo Daniel Martino Capiglioni.
Dijo que la violencia en los estadios de futbol no es nueva, pero no se ha hecho nada para resolver el problema, por lo que Añorve Baños planteó reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte, para fortalecer a la Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte.
Porque lo ocurrido en el Estadio Corregidora de Querétaro no se puede repetir, pues lo que se vio es muestra clara de la falta de protocolos y de orientación legal para evitar este tipo de resultados.
El senador del PRI calificó como injusto culpar solamente al Gobierno estatal, pues se trata de un caso trascendente y debe ser considerado de interés nacional, y por ello, debiera existir coordinación entre el gobierno federal, estatal, municipal y organizaciones civiles participantes.
No se pueden lavar las manos la Federación Mexicana de Futbol, los dueños de los equipos y la Comisión Nacional del Deporte, enfatizó, por lo que es necesario el trabajo conjunto para analizar lo ocurrido y buscar una respuesta.
Por ello, Añorve Baños propuso que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y el Consejo Nacional de Protección Civil, participen en la Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte. Además, que en esta Comisión puedan participar dependencias o entidades de la administración pública federal, estatal y municipal.
Asimismo, plantea que en los eventos deportivos de futbol soccer profesional, la Comisión emita lineamientos para la elaboración de planes y estrategias relativas a la seguridad, comodidad, organización interna y externa, cuerpos de atención de emergencias, servicio de policía, servicios de vigilancia privada con fines logísticos y lo demás que sea necesario, de acuerdo con la estructura, aforo y ubicación de los Estadios.
Además, deberá, según su propuesta, fomentar la presencia y el acompañamiento de la policía estatal y municipal, para asegurar la convivencia y seguridad en los estadios, así como diseñar y promover los mecanismos necesarios para conformar y alimentar periódicamente un sistema de información que contenga los datos de las personas que han cometido o provocado actos violentos.
La reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos, Segunda