Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Estados y municipios cerraron 2021 con deuda de más de 666 mil millones de pesos 
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Nacional

Estados y municipios cerraron 2021 con deuda de más de 666 mil millones de pesos 

Por Redacción Publicado abril 4, 2022 2 Min de lectura
Comparte

Por José Vilchis Guerrero

Esta cifra es 4.6% mayor en comparación con el mismo trimestre del año anterior y superior en 6.1% respecto del tercer trimestre de 2021. 

Las entidades con mayor deuda per cápita son Nuevo León, Chihuahua, Quintana Roo, Coahuila, Ciudad de México y Sonora, según una investigación publicada por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).  

Al cuarto trimestre de 2021, la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 666,824.2 millones de pesos (mdp), cifra mayor en 4.6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior y superior en 6.1% respecto del tercer trimestre de 2021.

 El “Reporte trimestral sobre la Deuda de Entidades Federativas y los Municipios, correspondiente al cuarto trimestre de 2021, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, señala las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento per cápita.

Te puede interesar

Adiós al sueño presidencial de Mauricio Vila
Acusan abogados y UNAM a Yasmín Esquivel de ensuciar proceso legal
Se compromete el sector empresarial ante el Presidente López Obrador a invertir más de 30 mil millones de dólares con el fin de generar empleos y crecimiento.

Según el estudio del Instituto Belisario Domínguez, las entidades con mayor endeudamiento son: Nuevo León con 14,513.6 pesos, Chihuahua con 13,725.9 pesos, Quintana Roo con 12,537.3 pesos, Coahuila con 12,282.4 pesos, Ciudad de México con 10,208.4 pesos y Sonora con 10,202.7 pesos.  

En contraparte, según el documento del IBD, los estados con menor deuda per cápita fueron: Guerrero con 1,050.5 pesos, Puebla con 915.0 pesos, Querétaro con 29.6 pesos y Tlaxcala con 0.0 pesos.



Te puede interesar

Adiós al sueño presidencial de Mauricio Vila

Acusan abogados y UNAM a Yasmín Esquivel de ensuciar proceso legal

Se compromete el sector empresarial ante el Presidente López Obrador a invertir más de 30 mil millones de dólares con el fin de generar empleos y crecimiento.

Redacción abril 4, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
Todo sobre la boda Saskia Niño de Rivera y Mariel Duayhe

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Metro de la CDMX en shock, falla todos los días

Por Luis Carlos Silva 2 Min de lectura
Negocios y Finanzas

El impacto de la Internet de las cosas en el sector empresarial

Por redes

Sesiona de nuevo INAI tras dos meses de ausencias

Por Redacción 2 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
CDMXMensaje PolíticoOpinión

El sustituto de Sheinbaum

Cuando el próximo domingo se confirme que las ‘corcholatas’ presidenciales de Morena deben separarse de sus…

Por Alejandro Lelo de Larrea
Aquí en el congresoOpinión

Edomex, arrogancia y traición

La derrota de Alejandra del Moral contra Delfina Gómez, no fue casualidad, se generó por dos…

Por José Antonio Chávez
Confidente EmeequisOpinión

Encinas, la disyuntiva de usar teléfono

Debe ser inquietante para Alejandro Encinas saber que lo espiaron y constatar que no se hará…

Por Julián Andrade
OpiniónTeoría de la conspiración

Teoría de la Conspiración

En medio de todo el ruido que se ha generado por la actitud de la bancada…

Por Redacción
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?