Si algo ha caracterizado al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, esto es su excesivo protagonismo y falta de prudencia, algo que se ha hecho público en el tiempo que lleva al frente del instituto encargado de organizar las elecciones.
Ha promovido foros y ediciones para lanzarse en contra del populismo, en algo que a muchos analistas confunde, pues no se considera labor prioritaria del organismo a su cargo, además de aparecer en distintas entrevistas para polemizar con quienes, como el presidente López Obrador, han cuestionado el costo del INE, en particular los sueldos de los consejeros, y han pedido austeridad.
Pero también ha mostrado sus rasgos discriminatorios, lo que le ha costado la filtración de un audio en el que se expresa de manera denigrante de un grupo de indígenas que acudieron a la sede del Instituto para hablar de elecciones en sus regiones.
En la conversación filtrada, se refiere despectivamente a uno de los jefes de las naciones originarias, Hipólito Arriaga Pote, de la siguiente manera:
“Había uno, no mames, no te voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba este cabrón … Yo jefe, gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir aquí o diputados, para nosotros, yo no permitir tus elecciones… No sé si sea cierto que hable así ese cabrón, pero no mames… O vio mucho Llanero Solitario, con eso de toro cabrón, cabrón, no mames, sólo le faltó decir ‘yo gran jefe toro sentado, líder gran nación Chichimeca, no mames, no mames, está de pánico cabrón”.
Si bien ofreció una disculpa, quedó la constancia de como se expresa en privado de quienes comparten el micrófono con él para tratar temas relacionados a los comicios que se llevan a cabo en México.
En ese momento, el interlocutor del consejero presidente en la llamada intervenida, Edmundo Jacobo Molina, había dado una declaración en la que reconocía la gravedad del tema de la penetración del crimen organizado en temas electorales, lo cual reflejaba la preocupación de dicha autoridad por el tema, pero se trata de algo que no se ha reflejado en acciones concretas para evitar que la delincuencia influya en los comicios que tienen lugar en el país, algo que refleja que las prioridades del INE de Lorenzo Córdova no están en difundir campañas de cultura democrática que permitan a la población atender temas como la consulta de la revocación de mandato o evitar que el crimen organizado meta las manos en las campañas, sino en realizar foros acerca del populismo y aparecer constantemente en medios para dar a conocer sus opiniones.