De acuerdo a la revista Forbes, los millonarios del mundo si bien vieron reducir sus fortunas en porcentajes mínimos, la principal conclusión es que, a pesar de la pandemia, el conflicto entre Rusia y Ucrania y otros problemas internacionales, no tuvieron un año difícil y para algunos, fue un periodo de crecimiento.
Al dar a conocer la lista de los más ricos del mundo, la revista especializada apunta que personajes como Carlos Slim tuvieron un buen año con referencia al 2021.
Si bien la publicación menciona que la riqueza global del grupo con más ingresos en el mundo se vio reducida en 400 mil millones de dólares el año pasado, el líder en este segmento, Elon Musk, vio como se incrementaba su patrimonio para llegar a 68 mil millones de dólares de riqueza, seguido por el magnate de las criptomonedas Chang Peng Zhao con 65 mil millones.
En el caso mexicano, refiere la revista, Carlos Slim “el multimillonario es 18 mil 400 millones más rico que el año pasado después de un aumento del 42% en las acciones de su empresa latinoamericana de telecomunicaciones América Móvil. Slim vendió su participación del 10% en The New York Times a fines de 2020, cuando las acciones se cotizaban a más de 40 dólares por acción. Había ejercido garantías para comprar esas acciones en 2015 por más de 6 dólares cada una”.
Slim Helú está ubicado en la posición 9 de la lista que se ha dado a conocer.
Asimismo, Forbes da a conocer como les fue a las fortunas de los magnates mexicanos, algunos con aumento de sus riquezas, como son los casos de Germán Larrea Mota Velasco o la familia Bailleres que tuvieron un buen 2021, caso contrario al de Ricardo Salinas Pliego que vio una disminución en su patrimonio que pasó de 12.9 mil millones de dólares a 12.4 mil millones.
Otra mexicana que aumentó las cifras de sus cuentas fue María Asunción Aramburuzabala, quien pasó de 5.8 mil millones a 6.2 mil millones, siendo quien más incrementó su fortuna el año pasado.
Forbes reportó que en sus investigaciones encontró a más de mil multimillonarios que son más ricos que hace un año, además de 236 recién llegados a sus listas, buena parte de estos últimos provenientes Barbados, Bulgaria, Estonia y Uruguay.
Claro que en la región que más vio afectadas las fortunas de los millonarios fue la rusa, afectada por las sanciones por el tema de Ucrania.