Arremete López Obrador contra ministros y magistrados de la SCJN por iniciativa de ley eléctrica
Por José Vilchis Guerrero
En la víspera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decida la constitucionalidad de la iniciativa de ley eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió nuevamente contra ministros y magistrados, los cuales, dijo, parecen abogados patronales.
“(Los ministros) son seres de otro mundo, que (deben saber que) esa reforma (la energética) se aprobó con sobornos y que hay un juicio contra el ex director de Pemex (Emilio Lozoya), que confesó que entregó sobornos a legisladores para aprobar la reforma”.
Acusó que ministros y magistrados no entraron a la discusión de fondo y sólo se quedaron con la argumentación legal.
“¿Puede más el poder de las empresas? Y que no me vengan con el cuento de que la ley es la ley; lo que se va a demostrar, si son abogados que defienden el interés público o son abogados patronales y empresariales”, argumentó al señalar que deben considerar el precio que pagarán los consumidores si la declaran inconstitucional, porque no se puede simular y disfrazar de legalidad un acto de corrupción. Los ministros del máximo tribunal no representan al pueblo, sino a las empresas, fustigó.
En ese mismo sentido calificó de “aberrante” eliminar el candado de 10 años para que los ex funcionarios laboren en la iniciativa privada luego de dejar el cargo. Ese contubernio permitió que el ex presidente Zedillo al privatizar los ferrocarriles nacionales se fuera a trabajar a la empresa que los adquirió, igual que Calderón se contrató en Iberdrola al concluir su encargo.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional también denunció que el gobierno de Estados Unidos y empresas estadunidenses cabildean en la Cámara de Diputados y en el Poder Judicial contra su iniciativa para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la insinuación de que viola el Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T Mec) y no es cierto.
“Estamos pendientes de la iniciativa eléctrica, porque ahí es muy claro que hay interés de las empresas que están haciendo lobbying en la Cámara de Diputados y en el Poder Judicial, las empresas extranjeras y gobiernos extranjeros”, acusó.
Luego de escuchar el informe de las mentiras publicadas en los medios durante la semana, por parte de Ana Elízabeth García Vilchis, informó el jefe del Ejecutivo que se destinará el 10% del presupuesto para publicidad del gobierno federal, unos 750 millones de pesos, para un plan de ayuda a los periodistas, para garantizarles atención médica gratuita a través del IMSS y una pensión a partir de este mismo año.
“Ya estamos trabajando con el Seguro Social, se tiene que hacer un censo, hay que crear un comité de ustedes mismos para que sean los encargados de autorizar los apoyos, buscar que sea equilibrado, justo, que comprenda a todos los periodistas del país que no cuentan con seguridad social, eso lo vamos a ir viendo con Jesús (Ramírez, vocero presidencial)”. La mayoría viven al día.
López Obrador adelantó que se prepara un informe sobre avances en las investigaciones del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “vamos ya a dar a conocer lo que se considera sucedió realmente y quiénes son los responsables”. Indicó que la investigación sobre el caso Iguala está abierta por lo que cumplirá el compromiso de no impunidad. Afirmó que si la oposición hubiera ganado la presidencia se hubiera dado carpetazo, “pero como la gente votó por una transformación, pues ahora este caso y otros se van a aclarar”.
Finalmente censuró a los gobiernos de Rusia y Ucrania porque la guerra se desató porque no se negoció. Falló la política, afirmó.