Califica AMLO de “mentirosos y mal informados” a legisladores demócratas que lo acusaron
Por José Vilchis Guerrero
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “mentirosos” a los 4 legisladores demócratas de Estados Unidos que lo acusaron con el secretario de Estado, Antony Blinken, de utilizar la procuración de justicia con fines de persecución política.
“Están desinformados, no tengo ninguna vinculación más que de respeto con el fiscal (Alejandro) Gertz Manero. Ya no es el tiempo en que el Presidente daba instrucciones al Poder Judicial, a la Suprema Corte; ahora hay un auténtico Estado de Derecho. No es cierto, mienten, están, por lo menos desinformados; no actuamos por consigna en contra de nadie”.
Los senadores Robert Menéndez, Patrick Leahy, Jeffrey A. Merkley y Benajin L. Cardin enviaron una carta al secretario Blinken y al procurador general Merrick B. Garland en la que les manifiestan que el jefe del Ejecutivo mexicano usa el sistema de justicia contra sus adversarios con fines políticos.
En respuesta, el presidente López Obrador dijo que “4 golondrinas no hacen verano”, aunque consideró que esos señalamientos responden a que en Estados Unidos hay procesos electorales en marcha, por lo que pidió a sus acusadores que si tienen pruebas en su contra, las presenten.
López Obrador afirmó que a los mexicanos no nos gusta el injerencismo, por ello la política exterior se rige por el artículo 89 constitucional que establece el principio de no intervención.
Hace unas semanas el senador Ted Cruz criticó al presidente López Obrador por impulsar agresiones contra los periodistas y pidió al presidente Joe Biden presionar a su homólogo para frenar la violencia en contra de los periodistas. El primer mandatario lo llamó “metiche”.
En este tiempo de transformación, comentó, es un timbre de orgullo que un senador como Ted Cruz se lance contra el gobierno mexicano, dijo. “Si él hablara bien de mí, me pondría a pensar que no estamos haciendo bien las cosas; pero si él dice que estamos mal, sí me produce orgullo”.
A un día de que acusó a políticos y empresarios estadunidenses de cabildear contra la iniciativa de ley eléctrica, comentó que en su encuentro con John Kerry, enviado especial para el Clima de Estados Unidos, le dijo que podría llegar hasta tribunales internacionales para denunciar a los que apoyan lo ilegal por motivos de corrupción en el sector, de lo cual dice tener pruebas.
“Hasta una funcionaria de la Secretaría de Energía de Estados Unidos nos mandó una carta amenazante de que estábamos con la iniciativa violando el tratado, cosa que no es cierto; eso se lo dije al señor Kerry”.
Antes, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que se entregó Mauricio “N”, presunto homicida del menor de 15 años Hugo Carbajal, cuando estuvo el fin de semana en una fiesta clandestina en el estado de México.
En la conferencia de prensa matutina, presentó el informe “Cero impunidad” en que informó que en los casos de los 6 periodistas asesinados este año, José Luis Gamboa, Alfonso Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Heber Fernando López, Juan Carlos Muñiz, y Armando Linares, ya fueron detenidas 21 presuntos responsables y vinculados a proceso. Reportó que hay avances en la búsqueda del periodista sonorense Alfredo Jiménez Mota, desaparecido en 2005, con cuya familia se ha estrechado la comunicación. También reportó la aprehensión de delincuentes ligados al narcotráfico. Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, dio cuenta de las obras en 8 municipios aledaños al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y sobre vivienda del Infonavit.