Informe Presidencia
Con motivo de los 100 días que han transcurrido este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un informe a la nación en el que destacó algunos de los logros de su administración, destacando que para el año entrante el país será autosuficiente en combustibles, además de que se ha logrado salir adelante a pesar del complicado entorno internacional.
El mandatario refirió que, en los tres primeros meses del año, se puede resaltar la disminución de la pandemia, algo que se debe destacar pese a la invasión de Rusia a Ucrania, “algo que nos causó tanta tristeza y dolor”, señaló el presidente.
Destacó que “estamos saliendo adelante, viviendo tiempos de esperanza y transformación”, en estos tiempos, y que como pueblo “hemos demostrado con nuestro bendito idealismo salir adelante”, además de dar a conocer que 21 millones de trabajadores están inscritos en el IMSS, un aumento al salario mínimo que recupera el poder adquisitivo, las remesas por más de 51 mil millones de dólares –que siguen aumentando—, la fortaleza del peso con relación al dólar, el incremento a 92 dólares del petróleo de exportación, el crecimiento de 5% que tuvimos el año pasado, el crecimiento menor en comparación con sexenios anteriores de la deuda externa, así como que la inversión extranjera es la más alta de los últimos tiempos y que las reservas internacional siguen creciendo.
De igual manera, las arcas públicas recibieron más de 131 mil millones de pesos de ingresos y que fue un acierto la ratificación del T-MEC, que hace del país uno de los más atractivos para la inversión en todo el mundo.
Asimismo, informó acerca de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, “obra emblemática de gran calidad”, que permitió un ahorro y fue construido en tiempo récord.
También señaló que ingenieros militares iniciarán la construcción del aeropuerto de Tulúm, que estará listo el año entrante, además de enlistar las obras de mantenimiento de carreteras y la construcción de otras más en el país, y de la intención de revertir el daño que significó la privatización de los trenes, por lo que se comprometió a que a fines de su gobierno se tendrán listos más de 2 mil kilómetros de vías para carga y pasajeros.
En el tema energético, dio a conocer que ha aumentado la extracción de petróleo, que las importaciones de combustibles han disminuido en 48% y que en julio entrará en operaciones la refinería de Dos Bocas en Tabasco, además de anunciar que para el año que entra México será autosuficiente en la producción de gasolina, diésel y turbosina.
El presidente señaló que, pese al complicado entorno mundial, se ha logrado bajar la inflación y apoyar a las clases populares.
“Estamos luchando para recuperar el control de la nación en la industria eléctrica”, dijo, para contar con precios justos y evitar que sucedan desgracias como en otros países, con lo que apuntó que “son tiempos de definición” en lo que respecta a la aprobación de la iniciativa de reforma eléctrica que se va a debatir en la Cámara de Diputados.
“Si hay una traición, estamos protegidos”, dijo respecto a si la iniciativa no es aprobada “por el boicot de los legisladores entreguistas… enviaré el lunes próximo una iniciativa para modificar la ley minera que sólo requiere de la aprobación de una mayoría simple, para que el litio sólo podrá ser explotado por el Estado mexicano”.
Nuestro mayor desafío, “es contar con un verdadero estado de bienestar” señaló el presidente con referencia al tema de salud, el cual dijo que se basará en el modelo IMSS Bienestar.
También destacó el avance en seguridad pública, con una Guardia Nacional con más de 130 mil elementos, logrando que la mayoría de los delitos hayan ido a la baja, además de agradecer a los titulares de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Ciudadana por el apoyo en este tema.
“Sin el apoyo del pueblo, no podríamos resistir el embate y lograr el bello anhelo de transformar el país”, señaló en la parte final de su mensaje.