Última llamada a los legisladores para que voten a favor de la reforma eléctrica y de la CFE
Por José Vilchis Guerrero
A días de que se decidiera la suerte de la reforma eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una última llamada a los legisladores de oposición para que se rebelen con sus dirigentes, se comporten como representantes populares y no como defensores de empresas extranjeras y aprueben la iniciativa para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pese a los cabilderos que hasta ocupan curules de diputados de oposición.
“Pues me voy a rebelar, porque eso es lo que quiero hagan los diputados; que se rebelen, que no les hagan caso, que les digan: ‘Sepan, señores cabilderos extranjeros, que nosotros tenemos como encomienda defender al pueblo y a la nación, y que no nos van a doblar ni con su cochino dinero’.
-Hace dos días en la Cámara de Diputados… ¿No tienen por ahí la escena de un —le llaman cabildero— un intermediario, una especie de coyote de empresa, de empresas extranjeras que no quieren la reforma constitucional que estamos proponiendo en materia eléctrica?
-De manera descarada se metió hasta la sede de los diputados y se sentó en una curul con un portafolio. No estoy diciendo que el portafolio llevaba dinero, eso no me corresponde a mí, pero ¿qué hace sentado junto a una diputada?
Al referirse a Paolo Salerno, uno de los 380 cabilderos que rondan en San Lázaro, dijo que “se demostró que el señor es italiano y que trabaja para una empresa extranjera (la italiana Enel) que tiene negocios en la industria eléctrica del país, de México. Por eso va a ser muy importante lo del domingo, cómo van a votar los representantes populares. Ahí está. Estas son las presiones, fuertes presiones y hasta ‘cañonazos’, como decía Obregón”.
Durante la conferencia de prensa el miércoles, le preguntó una reportera: ¿Sabe, Presidente, si les están ofreciendo o entregándoles dinero a los legisladores?
-No, pero ya lo hicieron con la reforma energética, se ha demostrado, lo declaró Lozoya. Que es por esa reforma energética que estamos presentando la iniciativa de reforma constitucional, porque esa reforma energética se llevó a cabo para beneficiar a grandes empresas extranjeras, como ésta, la que representa el señor de ayer, de antier.
-Enel. Yo creo que es la que presentó el amparo para que no se turbinara en las hidroeléctricas del Grijalva y para que se siguiera inundando Tabasco, creo que es una de estas empresas.
En previsión de que no pase en el Congreso la polémica iniciativa, el presidente López Obrador informó que esa mañana firmó la iniciativa de reforma a la Ley Minera para “proteger al litio” para enviarla el próximo lunes al Congreso, en caso de que se concrete la “traición de los legisladores” al votar en contra de su propuesta de reforma eléctrica.
“Si no hay dos terceras partes el domingo, porque dominan los cabilderos, coyotes, los intereses extranjeros, si hay traición de los legisladores ya tenemos, acabo de firmar hoy en la mañana la iniciativa de reforma a la ley minera que no requiere dos terceras partes”, anunció.
Antes, Ana Elízabeth García Vilchis se encargó de las mentiras de la semana. De acuerdo a García Vilchis, Carlos Loret de Mola no consultó la veracidad de que caducaron 134 millones de medicamentos en las instalaciones del IMSS, de los cuales 14 millones fueron vacunas del esquema básico.
“Latinus y Loret sumaron mal la información que les proporcionó el IMSS a través de su plataforma de transparencia y multiplicaron por cinco veces los datos, y sacaron mal sus conclusiones. Es falso”.