La Mañanera
Por José Vilchis Guerrero
Lo de ayer, sin exagerar, tiene que ver con ese pensamiento conservador, expresó. Los legisladores de oposición prefieren estar bien con los potentados y hubo diputados, mujeres y hombres, que votaron a favor de México; que no digan que la reforma afectada viola el T MEC, porque no es cierto ni argumentaron nada en contra.
Luego de que un día antes la ley eléctrica no lograra la aprobación de una mayoría absoluta de las dos terceras partes de los votos en el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió así al diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, negociador del T MEC, quien dijo: “si la realidad no les gusta, se aguantan; están violando el Tratado”.
Replicó: “Ya se aclaró en la Suprema Corte que no viola el T Mec; se va a mantener el precio de la luz, ya se está invirtiendo en 14 hidroeléctricas para modernizarlas con nuevas turbinas; eso ya nos va a ayudar. De producir del 3% al 10% entonces por ahí se está garantizando la autosuficiencia”.
Refirió que al subir a la tribuna el que fue secretario de Economía de Peña Nieto “a decir que nos iba a ir muy mal con los extranjeros porque nos llevarían a tribunales, fue porque cuando se estaba negociando el TMEC, junto con Videgaray ya había entregado el petróleo a los intereses de Estados Unidos y Canadá”.
Aclaró que en esa ocasión se hizo a un lado ese capítulo.
“Afortunadamente ya los conocemos, ¿desde cuándo defendemos el petróleo de las empresas de otros países? Hay niveles, ahora fue vergonzoso ver al PRI como palero del PAN. Lamentable ver un partido que surge con la Revolución, ahora de palero del PAN. Los del PAN tienen justificación porque defienden intereses empresariales; surgieron para defender a las empresas petroleras extranjeras luego de la expropiación”.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional el jefe del Ejecutivo explicó que ya se veía venir lo ocurrido ayer y por eso se preparó la iniciativa de reforma a la Ley Minera para respaldar que el Estado tenga el control del Litio, que no se va a concesionar, sino que lo administrará una empresa estatal, como Pemex con el petróleo. El Litio es estratégico para el desarrollo, apuntó.
Aclaró que no volverá a presentar esta iniciativa de ley eléctrica, pero que el presidente que lo suceda tendrá que insistir en la defensa de la Comisión Federal de Electricidad y de todas formas presentará al Congreso las reformas electoral y de la Guardia Nacional.
Con lujo de ironía comentó que se pudo lograr la mayoría de las tres cuartas partes si el gobierno hubiera repartido a los diputados sobornos como lo hizo el PRI para aprobar la reforma energética en 2013, cuando se aprobó por mayoría absoluta.
Ésta es la reforma que está impugnando la ley eléctrica. De parte del gobierno no hubo la intención de comprar a nadie “y todavía dicen que no hay democracia… Los hechos son las pruebas, lo que estamos viviendo. Esto no termina porque nos preparamos ante la traición”. Por eso envió a la Cámara de Diputados la reforma a la Ley Minera, para proteger el Litio, que ambicionan tanto las empresas, que en 2 años ha incrementado su costo en más de 5 ocasiones.
Es una ley que se empezará a discutir esta semana, sólo requiere de mayoría simple en el Congreso y permitirá nacionalizar el Litio para que el Estado tenga soberanía sobre el mismo y se aproveche para el desarrollo industrial del país, aclaró.
Una empresa estatal se encargará de su administración como Pemex con el petróleo y no habrá concesiones a particulares para su explotación como las que han obtenido con mucha ventaja empresas para explotar el oro, la plata y otros metales, que no benefician en nada a los mexicanos porque se llevan las ganancias a sus países.
Ya se conforma esta empresa estatal con el apoyo de los especialistas y experiencia de otros países, en tanto que las grandes automotrices avanzan en la fabricación de autos eléctricos y podrán adquirir el Litio en nuestro país para beneficiar a los empresarios mexicanos, indicó.