Serán revisados contratos y concesiones que se hayan hecho antes de nacionalizar el Litio
Por José Vilchis Guerrero
Luego de congratularse por la aprobación de la reforma a la Ley Minera que permite la inmediata nacionalización del Litio como mineral estratégico reservado al Estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que se revisarán todos los contratos para su explotación, pero se respetarán los contratos con los otros metales. El litio será para beneficio de los mexicanos, dijo.
“Sí, se van a revisar todos los contratos, los autorizados para litio, hoy viene en los medios que se entregaron 150 mil hectáreas en el gobierno pasado a algunas empresas; eso se tiene que revisar, se tiene que ver si se cumplió con los procedimientos”, dijo.
Con la ausencia de diputados de PAN, PRI y PRD en el debate legislativo, la Cámara de Diputados aprobó un día antes, en lo general y en lo particular, con cambios, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Minera, remitida por el titular del Ejecutivo Federal el domingo 17 de abril, y a la cual se le dispensaron todos los trámites.
En la sesión 275 legisladores votaron a favor, 24 en contra y 187 abstenciones del bloque opositor, con lo que se avaló el documento en lo particular y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Horas más tarde se informó de la aprobación en comisiones del Senado de la reforma a la Ley Minera en materia de litio con la advertencia de legisladores de oposición de que el país no cuenta ahora con la tecnología y recursos económicos para que el Estado se haga cargo de su exploración, explotación y aprovechamiento en forma exclusiva.
López Obrador acusó que hay una campaña en contra de su gobierno como pasó con la expropiación petrolera de que no se contaba con la tecnología, pero los trabajadores petroleros y técnicos mexicanos, sacaron adelante a Pemex, manifestó.
Dijo que sus adversarios saben muy bien lo que significa el litio, “es un mineral estratégico y que sí va requerir porque estuve leyendo comentarios de que para qué vamos a tener el litio si nos va a faltar la tecnología, sí, pero ahí vamos a ir desarrollando la tecnología o se compra, pero el litio es nuestro”.
Refirió durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que hubo un contrato de una empresa inglesa en Sonora y que se transfirió a una empresa china y ya se pidió información sobre esta autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para comprobar en qué condiciones se dieron los permisos correspondientes y si se hizo una consulta a las comunidades afectadas.
Por otra parte, comentó que luego de que un juez federal ordenara la suspensión de los trabajos del Tren Maya en el tramo 5 por daños ambientales, el gobierno federal no ha recibido ninguna notificación por lo que “el Tren Maya va”. Denunció que hay una campaña en contra por parte de seudo ambientalistas financiados por Estados Unidos, pero los habitantes que viven en la zona lo han autorizado, porque saben que no pasa por donde están los cenotes y ríos subterráneos.
El jefe del Ejecutivo les demandó a los “ecologistas” por qué no denunciaron los daños ocasionados al medio ambiente por la empresa estadunidense Calica, que extrajo material para la construcción de carreteras en Estados Unidos, o por la construcción del parque Xcaret, donde fueron desviados ríos subterráneos.
En esta ocasión Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud reportó que hay una disminución de la pandemia en los últimos 3 meses y en 2 se mantiene el país en semáforo verde en que ya fueron vacunados 85.7 millones de personas y el presidente López Obrador anunció que ya se pagaron por adelantado las vacunas que se aplicarán a niños de 5 años en adelante, luego de que ha concluido la vacunación que podrá continuarse en los centros de salud.