- La falta de experiencia sistémica del presidente de la Suprema Corte, ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, está enredando su salida este año al terminar su periodo y podría también complicar la designación del próximo coordinador de ministros del Poder Judicial. El ministro Lelo no supo explicar las razones y número de votos a favor y en contra de la constitucionalidad de la ley eléctrica y el miércoles se enojó diciendo que no era la nana de sus compañeros ministros.
- La desarticulación del equipo lopezobradorista en Palacio Nacional en las últimas semanas ha dejado todavía más solo al presidente de la República. Sus enlaces con la Corte y con el poder legislativo abandonaron el despacho presidencial y los nuevos no han tenido tiempo y espacio suficiente para reconstruir nuevas alianzas. Y su hilo de poder hacia el legislativo en la figura del senador Ricardo Monreal Avila dejó de tener eficacia con la exclusión del legislador de la lista oficial de precandidatos presidenciales.
- Los indicios políticos que dejó el fracaso en la votación de la ley eléctrica en la Cámara de Diputados y los regateos en el Senado podrían nacer imposible en la práctica la reforma político-electoral-sistémica del presidente López Obrador porque la oposición sabe que una nueva derrota legislativa en reformas constitucionales afectaría las expectativas morenistas para el 2024. En este sentido, la reforma solo alcanzará para el relevo de los consejeros Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón.