Por José Vilchis Guerrero
- México se ubica en los primeros lugares de ciberataques, por encima de Brasil, Perú y Colombia: Rafael Espino
El presidente de la Comisión de Justicia, Rafael Espino de la Peña, advirtió que es necesario fortalecer la ciberseguridad para salvaguardar el uso de las redes, los sistemas de información y comunicaciones, con medidas específicas para contribuir a la promoción de un ciberespacio seguro y confiable.
Al participar en el foro “La red 5G en México: conectividad total, oportunidades y desafíos”, reconoció que en la actualidad el crecimiento global de las redes digitales, la información y los sistemas han impulsado la innovación tecnológica que ha permitido a la sociedad mejorar su calidad de vida.
Reveló que entre los países de América Latina, México se ubica en los primeros lugares de ciberataques, por encima de Brasil, Perú y Colombia, donde las principales afectaciones reportadas por las personas atacadas han sido en robo de información, fraudes, pérdidas financieras, fuga de información considerada sensible o el famoso robo de identidad.
Por ello, subrayó, se requiere un marco regulatorio innovador, toda vez que hay ausencia de programas efectivos y una baja cultura de concientización, que nos pone como blanco frente a los ataques cibernéticos, que pueden detener el avance de nuestro país en el uso de las tecnologías.
“En los últimos años, hemos sido testigos del aumento de acciones negativas en el uso del ciberespacio como consecuencia de un mayor acceso a herramientas digitales, así como una mejora en las metodologías y capacidades técnicas de la gente que ataca”, expresó.
Sin embargo, destacó que en el Senado existen 5 iniciativas presentadas por diferentes legisladores que están pendientes en la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen, pero que buscan transitar a una legislación en la materia que nos lleve a estar blindados frente a las amenazas de ataque que podemos sufrir. Se busca lograr una ley que ayude a los mexicanos.
En tanto, Manuel Díaz Franco, director de Seguridad y Protección a la Privacidad de Huawei México, consideró que los entes reguladores y el gobierno, pueden contribuir y colaborar en el control de los riesgos para operar y proporcionar servicios en un ecosistema seguro.
Por ello, dijo, es necesario formular leyes y reglamentos, que impliquen discusiones cruzadas con todas las partes interesadas, públicas y privadas, que garanticen un marco de seguridad coherente y neutral.
El comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Arturo Robles Rovalo, comentó que se requiere fortalecer las sinergias para combatir el cibercrimen, promover una estrategia de ciberseguridad, así como regular y legislar en materia de seguridad cibernética para aprovechar los avances tecnológicos.