Empresarios piden confianza a gobierno para invertir; AMLO les pide que inviertan y no especulen
Por José Vilchis Guerrero
A la demanda al gobierno mexicano de los empresarios mexicanos, estadunidenses y canadienses de confianza para invertir, el presidente Andrés Manuel López Obrador les pidió a cambio no especular con los contratos y cumplir con la ley.
Garantizar las condiciones de confianza para poder invertir e integrar las cadenas de suministro de la región de América del Norte, expresó a nombre de la iniciativa privada, el presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) México, Vladimiro de la Mora.
“Primero, confianza para la inversión, porque sin inversión adicional no habrá crecimiento, no habrá empleo adicional. Y, segundo, la integración de las cadenas de suministro con la región de Norteamérica con proyectos que como este ayuden a posicionarnos como un destino estratégico y seguro en una nueva era de competencia en el comercio global”, dijo el también presidente de GE México.
Durante la cumbre sobre el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, en San Juan de Ulúa, Veracruz, mencionó que los empresarios ven una gran oportunidad de consolidar a México como un polo de desarrollo tecnológico y profesional, aprovechando el T-MEC y la relación que se tiene con sus principales socios comerciales.
López Obrador en respuesta celebró el interés de los inversionistas en México, pero pidió que en el caso del sector energético los empresarios cumplan con sus compromisos, no violen la ley ni especulen con los contratos que comprometieron en el sexenio anterior.
Antes, en la conferencia de prensa en el Puerto de Veracruz, explicó que en la reunión se expondría todo lo relacionado con el desarrollo del sureste y en especial el Plan del Istmo, que comprende Oaxaca y Veracruz, vamos a decir de manera directa, porque también incluye Chiapas, incluye Tabasco. Asistieron los gobernadores de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco y los titulares de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa y Marina.
También se tocaron los aspectos del Tren Maya, para el que se está creando una empresa que va a depender de la Defensa Nacional, que también va a operar los aeropuertos; así también el proyecto del istmo va a ser manejado por Marina.
Anunció que ya se inició la instalación en Veracruz de la planta de la cervecera Constellations Brands, que no se pudo concluir en Mexicali, Baja California, luego de una consulta que hace más de dos años rechazó su construcción en defensa del agua potable que se les quitaría para el consumo humano y para la agricultura y se negoció su cambio a Veracruz, donde hay suficiente suministro de agua.
Ya en la cumbre empresarial el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a los empresarios de Estados Unidos y de Canadá que México que pueden estar seguros de que tienen condiciones inmejorables para la inversión.
“Está creciendo la inversión extranjera en México como nunca y eso pues es un indicador de que hay futuro para las empresas en México, para el crecimiento económico. Es una región de muchas oportunidades”, dijo el mandatario en el evento realizado en la antigua fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz.
Durante la conferencia de prensa se presentó un informe de la seguridad en Veracruz en el que participaron los titulares de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda; y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, quien expresó que se trabaja en el caso de la jovencita Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, en Escobedo, Nuevo León, y que fue atraído por la Fiscalía General de la República.