Breves
Un juez federal impidió que la administración del presidente Joe Biden retirara el polémico título 42 que desde la administración pasada se utiliza para rechazar a migrantes indocumentados.
Pese a las intenciones de la actual presidencia estadounidense de poner fin a la autoridad de salud pública, conocida como Título 42 e invocada en marzo de 2020, para mayo de este año, la determinación judicial respaldada por 20 estados de la Unión Americana, vuelve a poner en entredicho la política de migración del mandatario demócrata en momentos en que las críticas de sus adversarios republicanos al respecto arrecian.
En Twitter, el fiscal general de Missouri, Eric Schmitt, escribió, “esta es una gran victoria para la seguridad fronteriza, pero la lucha continúa”.
Suspenden ejecución de Melissa Lucio
En vísperas de que fuera ejecutada, un tribunal de apelaciones de Texas, Estados Unidos, determinó suspender la ejecución de Melissa Lucio, de origen mexicano, quien fue acusada del asesinato de su hija en 2007, pero que recibió dicha condena en un juicio que también fue denunciado por irregularidades.
La Corte al Congreso estatal revisar el caso para examinar la posible inocencia de
Lucio, a quien activistas y defensores de derechos humanos han señalado como inocente y víctima de presuntas irregularidades en el juicio.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT)
El Pleno de la SCJN declaró inconstitucional todo el sistema que regula el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, por considerar que vulnera la privacidad de los datos personales.
En su intervención, la ministra Esquivel Mossa precisó que las normas que regulan el padrón son sobre inclusivas, porque de manera generalizada ordena el registro de todos los usuarios de la telefonía móvil, inclusive, mediante la recopilación de sus datos biométricos, sin tomar en cuenta que los de plan tarifario están plenamente identificados.
Precisó que el registro debería ser identificar a aquellos de prepago, que son los que cometen los delitos escondidos en el anonimato, ya que los distribuidores los venden a cualquier persona sin identificar al comprador de esas tarjetas SIM.