Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La mañanera
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Nacional

La mañanera

Por Redacción Publicado abril 26, 2022 5 Min de lectura
Comparte

En una semana se pondrá en marcha un plan para combatir la inflación con más producción

Por José Vilchis Guerrero

A pesar de la inflación avanza bien la recaudación fiscal, hay generación de empleos y el peso resiste a la devaluación, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar que en una semana su gobierno pondrá en marcha un plan para combatir la inflación.

“Vamos a dar una opción, una alternativa, mejor dicho, se va a poner en marcha un programa para enfrentar la inflación”, manifestó, al señalar que en eso está su preocupación y su ocupación.

“En una semana más ya presentamos el plan, hemos avanzado bastante, estamos hablando con empresarios, con productores, pero el llamado es: vamos a producir, vamos a sembrar. Ahora que es el tiempo ya con las primeras lluvias a sembrar y todo lo que hagamos, aunque sea en pequeñas parcelas para tener maíz, para tener frijol, para tener los alimentos básicos, ayuda, ayuda mucho”.

Te puede interesar

“Seremos una potencia marítima mundial”: Ojeda
Evidencia Embajada de Rusia en México tráfico de armas ucranianas para el Cartel del Golfo en Tamaulipas.
Una investigación pone al descubierto malversación de 5 mil millones de pesos del gobierno mexiquense, casi le cuesta la vida a la periodista que lo informó

Al hacer una evaluación, el presidente López Obrador expresó que en México no hay aumentos de precios como en Estados Unidos que han registrado en los energéticos una inflación de 2.5 por ciento en tanto que en México es de 0.6 por ciento. En el sector energético ahora tiene más presencia la Comisión Federal de Electricidad, porque antes los tecnócratas les dieron todo el mercado a los particulares.

“Una empresa pública no tiene como fin el lucro sino el bienestar del pueblo. Era una locura desaparecer al Estado y dejar todo al mercado. En alimentos hay menos control (de precios), ahí se tiene que actuar con productores y decir a los productores del campo que el gobierno ya está entregando apoyos”.

Desde el Salón Tesorería el jefe del Ejecutivo hizo un llamado a los productores del campo para que aprovechen las primeras lluvias para sembrar, porque hay que salir adelante en este tiempo de dificultades. 

Indicó que su gobierno busca fortalecer la producción de alimentos y dar facilidades al libre mercado, sin aranceles y tener la posibilidad de adquirir en el extranjero productos de la canasta básica. 

“Ningún país puede salir adelante si no produce y en estos momentos es fundamental sembrar maíz, sembrar frijol, sembrar arroz; no depender; así como debemos ser autosuficientes en energéticos, tenemos que ser autosuficientes en alimentos”.

Casi para concluir la conferencia de prensa en Palacio Nacional, dijo que ahora se trata de fortalecer la producción. “El llamado es a producir, vamos a sembrar ahora… (que vivimos) en un desajuste mundial que se produjo o se precipitó con la pandemia y se agravó con la guerra”, que se pudo evitar si hubiera habido política.

“La política se inventó para evitar la guerra. Todavía es tiempo. No sólo se afecta Europa, se tiene que buscar un acuerdo porque se está afectando la economía”. En los Estados Unidos los productores siempre reciben apoyos y en el pasado, con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) pusieron a competir a los productores mexicanos con Estados Unidos y Canadá sin darles ningún subsidio como sí los hubo en el país del norte, concluyó.

Inició respondiendo una declaración del ex presidente Donald Trump, que dijo que López Obrador le caía bien, aunque fuera socialista y que doblegó a su gobierno para que destinara 27 mil elementos de la Guardia Nacional para contener la migración de mexicanos y centroamericanos: “Me cae bien Trump, aunque sea capitalista. Él es así. Lo cierto es que nos entendimos para bien de las dos naciones” y explicó que todo lo que se diga de México en adelante es porque están en tiempo de elecciones y los Demócratas y los Republicanos ponen a México en sus debates.



Te puede interesar

“Seremos una potencia marítima mundial”: Ojeda

Evidencia Embajada de Rusia en México tráfico de armas ucranianas para el Cartel del Golfo en Tamaulipas.

Una investigación pone al descubierto malversación de 5 mil millones de pesos del gobierno mexiquense, casi le cuesta la vida a la periodista que lo informó

Redacción abril 26, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Nacional

Cuerpos de seguridad del Edomex protegen “narco-tienditas” y evaden al fisco

Por Miguel Badillo mayo 29, 2023
Encuesta de Indermec: victoria irreversible de la morenista Delfina Gómez en Edomex
“Cobro de piso”, la extorsión del narco, que cierra empresas
Ese político es Gay
Y retiemble 

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Crean 300 migrantes la Pequeña Haití, en la plaza Giordano de la Ciudad de México

Por Redacción 4 Min de lectura
Opinión

¿Cuál es la verdad de los sondeos electorales? ¿el fin de las encuestas?

Por José Luis Camacho Acevedo

Morenistas CDMX respaldan a AMLO frente a Perú

Por Redacción 3 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

Por Carlos Ramírez

El otro laboratorio Edomex: a la derecha se fue crítica antiAMLO

La cobertura del periodismo progresista y crítico y tuvo un fuerte tropiezo en sus reportes sobre…

junio 2, 2023

México, clave en la agenda de la seguridad nacional de EU

Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación…

junio 1, 2023
Agenda confidencialOpinión

La autoridad más confiable  

En su primer informe semestral sobre el estado que guarda la seguridad en nuestro país, los…

Por Luis Soto
OpiniónSe comenta sólo con...

Beatriz, Enrique y Ángel

Aún cuando quieren hacer creer que no hay candidatos de la oposición la realidad nuestra otra…

Por Carlos Ramos Padilla
Opinión

Los puentes y los túneles

A veces la pistola del Estado se dispara sola J. A. Álvarez Lima 1. Hace treinta…

Por Federico Campbell
OpiniónTras la puerta del poder

Preparan aprobación de 2 comisionados al INAI, ¿verdad o mentira?

Muy dudosos, pero con un último voto de confianza ante la incierta fracción de Morena, la…

Por Roberto Vizcaíno
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?