En una semana se pondrá en marcha un plan para combatir la inflación con más producción
Por José Vilchis Guerrero
A pesar de la inflación avanza bien la recaudación fiscal, hay generación de empleos y el peso resiste a la devaluación, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar que en una semana su gobierno pondrá en marcha un plan para combatir la inflación.
“Vamos a dar una opción, una alternativa, mejor dicho, se va a poner en marcha un programa para enfrentar la inflación”, manifestó, al señalar que en eso está su preocupación y su ocupación.
“En una semana más ya presentamos el plan, hemos avanzado bastante, estamos hablando con empresarios, con productores, pero el llamado es: vamos a producir, vamos a sembrar. Ahora que es el tiempo ya con las primeras lluvias a sembrar y todo lo que hagamos, aunque sea en pequeñas parcelas para tener maíz, para tener frijol, para tener los alimentos básicos, ayuda, ayuda mucho”.
Al hacer una evaluación, el presidente López Obrador expresó que en México no hay aumentos de precios como en Estados Unidos que han registrado en los energéticos una inflación de 2.5 por ciento en tanto que en México es de 0.6 por ciento. En el sector energético ahora tiene más presencia la Comisión Federal de Electricidad, porque antes los tecnócratas les dieron todo el mercado a los particulares.
“Una empresa pública no tiene como fin el lucro sino el bienestar del pueblo. Era una locura desaparecer al Estado y dejar todo al mercado. En alimentos hay menos control (de precios), ahí se tiene que actuar con productores y decir a los productores del campo que el gobierno ya está entregando apoyos”.
Desde el Salón Tesorería el jefe del Ejecutivo hizo un llamado a los productores del campo para que aprovechen las primeras lluvias para sembrar, porque hay que salir adelante en este tiempo de dificultades.
Indicó que su gobierno busca fortalecer la producción de alimentos y dar facilidades al libre mercado, sin aranceles y tener la posibilidad de adquirir en el extranjero productos de la canasta básica.
“Ningún país puede salir adelante si no produce y en estos momentos es fundamental sembrar maíz, sembrar frijol, sembrar arroz; no depender; así como debemos ser autosuficientes en energéticos, tenemos que ser autosuficientes en alimentos”.
Casi para concluir la conferencia de prensa en Palacio Nacional, dijo que ahora se trata de fortalecer la producción. “El llamado es a producir, vamos a sembrar ahora… (que vivimos) en un desajuste mundial que se produjo o se precipitó con la pandemia y se agravó con la guerra”, que se pudo evitar si hubiera habido política.
“La política se inventó para evitar la guerra. Todavía es tiempo. No sólo se afecta Europa, se tiene que buscar un acuerdo porque se está afectando la economía”. En los Estados Unidos los productores siempre reciben apoyos y en el pasado, con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) pusieron a competir a los productores mexicanos con Estados Unidos y Canadá sin darles ningún subsidio como sí los hubo en el país del norte, concluyó.
Inició respondiendo una declaración del ex presidente Donald Trump, que dijo que López Obrador le caía bien, aunque fuera socialista y que doblegó a su gobierno para que destinara 27 mil elementos de la Guardia Nacional para contener la migración de mexicanos y centroamericanos: “Me cae bien Trump, aunque sea capitalista. Él es así. Lo cierto es que nos entendimos para bien de las dos naciones” y explicó que todo lo que se diga de México en adelante es porque están en tiempo de elecciones y los Demócratas y los Republicanos ponen a México en sus debates.