Por José Vilchis Guerrero
- Estaría a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda y competencia en el territorio nacional
Por unanimidad, las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el proyecto para crear el Centro Nacional de Identificación Humana, que estará a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda y tendrá competencia en todo el territorio nacional.
Durante la reunión extraordinaria de las comisiones, se acordó que dicho Centro estará interconectado y compartirá información con el resto de las instancias que integran el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que evalúe la implementación del Centro Nacional y coadyuve para el logro de sus objetivos.
El dictamen es para modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Las y los senadores consideraron que las reformas servirán para cumplir con las recomendaciones realizadas en la visita del Comité Contra la Desaparición Forzada en noviembre pasado, que reconoció que en el país existe una crisis forense y que no se cuenta con una política pública de identificación humana con la desaparición de personas.
Coincidieron en la necesidad de dotar a la Comisión Nacional de Búsqueda de mayores atribuciones, entre las que destacan: diseñar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda forense con fines de identificación humana en coadyuvancia con las comisiones locales de búsqueda, la Fiscalía General de la República, las Fiscalías Especializadas y las instituciones que presten servicios forenses.
Además, tendrá la tarea de recuperar, recolectar, resguardar, trasladar, transportar y analizar, con fines de identificación humana, los cuerpos, restos humanos y muestras óseas con fines de procesamiento genético; resguardar, a través del Centro Nacional, la información tendiente a la identificación humana, que será remitida a la autoridad competente y dada a conocer a las familias.
Podrá, además, solicitar a las instituciones de los tres órdenes de gobierno, servicios forenses o periciales, FGR, Fiscalías Especializadas y demás autoridades competentes, la información concerniente a la búsqueda de personas desaparecidas, incluida la de identificación de cuerpos y restos humanos que tengan bajo su resguardo, sin afectar el cumplimiento de las obligaciones en materia de protección de datos personales.
De acuerdo con el proyecto, la Comisión Nacional de Búsqueda también realizará campañas de toma de muestras referenciales con fines de procesamiento a nivel nacional, que permitan recabar información genética de los familiares de personas desaparecidas o no localizadas, sin necesidad de denuncia.
Y emitirá los lineamientos que regulen el procesamiento de la información de la FGR, las Fiscalías y demás autoridades competentes; inspeccionará centros de resguardo, cementerios, fosas comunes y todo sitio en el que se encuentren cuerpos o restos humanos e indicios biológicos sin identificar.