Arrancará la estrategia para combatir la inflación con un pacto con productores y distribuidores
Por José Vilchis Guerrero
El próximo miércoles el gobierno federal presentará un plan contra la inflación en el que se busca que 24 productos de la canasta básica se puedan adquirir a un mismo precio en todo el país, e impulsar la producción de alimentos. Se descartó desde el principio implantar un control de precios.
“Quiero aprovechar para decirles a los mexicanos que, en 8 días, el miércoles de la semana próxima vamos a dar a conocer el plan antiinflacionario; el plan para enfrentar el problema de la carestía, estamos trabajando de manera conjunta al interior del gobierno, en todas las áreas”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde el Salón Tesorería precisó que ya se dialoga con productores, distribuidores y comercializadores para avanzar con el plan con el que se enfrentará la carestía y adelantó que de entrada no aumentará el precio de las gasolinas, gas, diésel y la luz.
“Aprovecho para exhortar, llamar de manera respetuosa a los campesinos para que se siembre maíz, frijol, lo básico, porque se enfrenta la carestía, se enfrenta la inflación con el autoconsumo no sólo con producción comercial; si somos autosuficientes en alimentos, vamos de gane”, indicó.
Como ya lo había dicho antes, hizo énfasis en que se dará importante impulso a las actividades productivas, sobre todo en el campo, por lo que convocó a los productores a incrementar la siembra de maíz, frijol y otros alimentos y el gobierno apoyará con fertilizantes en Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Morelos y conforme se incremente su producción se ampliará la entrega gratuita de fertilizantes a otros estados.
Fue cuestionado el primer mandatario en la conferencia de prensa en Palacio Nacional si el objetivo del programa va en el sentido de imponer un control de precios, lo cual descartó y por el contrario estableció que se trata de garantizar precios justos en un pacto en el que participen todos los sectores de la producción.
“Para no hablar con redundancia, se trata de garantizar precios de garantía en maíz, frijol, leche y arroz como parte del plan. Sin establecer control de precios estamos llegando a acuerdos con grandes productores y tiendas y están cooperando, casi todas están aceptando ayudar”.
Lo que está proponiendo es “que tengamos un precio parejo de una canasta básica que se pueda comprar al mismo precio en la Ciudad de México o en Tijuana o en Valladolid o Tapachula; un precio justo es una contribución de distribuidores y grandes tiendas departamentales que van a ayudarnos, estamos definiendo que sean 24 productos básicos para que la gente más humilde no padezca y tenga garantizado precio justo”, reiteró.
También dijo que próximamente iniciará un diálogo con un grupo de empresas que tienen contratos de autoabasto de energía eléctrica para que se ajusten al marco legal luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional la ley eléctrica y prohíbe el autoabasto.
Antes de presentar denuncias, dijo, “queremos dialogar, buscar acuerdos con las 10, 20 grandes empresas generadoras y también con los consumidores que aunque son alrededor de 60 mil consumidores, hay como 30 grandes, grandes, grandes consumidores que compran como el 60% y el resto son pequeños”.
El diálogo lo encabezará Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación y participarán Rocío Nahle, titular de Energía y el director de la CFE, Manuel Bartlett, para que los particulares sepan que los contratos de autoabasto fueron declarados ilegales por la SCJN.
Subrayó que anoche se decidió iniciar el diálogo, que encabezará el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y participarán la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett. Se busca llegar a un acuerdo con los empresarios para que cumplan la ley.