La mañanera
Reforma electoral sustituye al INE, reduce financiamiento a partidos y elimina plurinominales
Por José Vilchis Guerrero
En medio de una polarización política de opositores que advierten votarán en su contra, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió este jueves su iniciativa de reforma electoral, que incluye la sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), disminución de presupuesto para los partidos políticos y elecciones, así como la eliminación de 200 legisladores plurinominales.
En la presentación del proyecto de ley, que leyó Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, acompañaron al primer mandatario Horacio Duarte, administrador General de Aduanas, y Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de los que dijo tienen amplia experiencia en el tema.
Luego de la derrota sufrida en el Congreso por la votación en contra de la Ley Eléctrica, que originó controversias entre la clase política y se multiplicaron en el Salón Tesorería los adjetivos de “traidores a la Patria” a los opositores que votaron en contra, el primer mandatario confió en que esta vez los legisladores analicen la iniciativa, haya debate y procedan a aprobarla en su caso.
Las tres vertientes principales de la iniciativa presidencial incluyen la desaparición del INE y la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), reducir de 500 a 300 diputados y de 128 a 96 senadores y menos presupuesto a partidos políticos y a procesos electorales.
Federalizar las elecciones eliminará los órganos estatales en que actualmente se replica el INE, permitirá un ahorro de 24 mil millones de pesos al reducir la burocracia del sistema electoral porque implementa el voto electrónico que también facilitará el voto de los mexicanos que viven en el extranjero, expuso López Hernández en la lectura de la iniciativa.
Experto en el tema electoral, Horacio Duarte, administrador General de Aduanas, precisó que al crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) se reduce el número de consejeros de 11 a 7, quienes al igual que los magistrados electorales serán electos por los ciudadanos el primer domingo de agosto.
A la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y Tribunales Electorales Locales, también se eliminará el financiamiento público ordinario a partidos políticos, que sólo dispondrían de recursos públicos para campañas electorales y el resto se destinaría a programas sociales, especificó Duarte.
Se reducen los tiempos en radio y televisión en materia electoral suprimiendo los tiempos fiscales; disminuye de 40 a 33 por ciento del electorado la participación ciudadana para que la revocación de mandato sea vinculante y habría una legislación única en materia electoral, al conjuntar toda la normatividad en un solo instrumento, precisó.
Comentó Duarte que la iniciativa vendría a modificar 18 artículos de la Constitución y tendría 7 transitorios, para que la democracia sea funcional y los ciudadanos tengan un mayor empoderamiento y no se repitan los acuerdos cupulares de los partidos, que propiciaron fraudes electorales. Se trata de hacer valer la democracia como un sistema de vida en el país.
Rechazó López Obrador durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que se pretenda imponer un partido único como ocurrió con el PRI, que se mantuvo en el poder por más de 70 años, sino que haya una auténtica democracia en la que el pueblo elija libremente a sus representantes.
“Venimos de una lucha por la democracia y hemos padecido imposiciones y fraudes electorales. Llegamos a la presidencia por voluntad del pueblo; como nunca los ciudadanos votaron por nosotros. Por esto queremos dejar establecido un verdadero sistema democrático porque consideramos que ese ha sido un verdadero problema: la falta de democracia, que nos ha llevado a imposiciones que le han costado mucho al pueblo”.
Recordó que “al imponer a Calderón los que se sentían dueños de México, se desató una crisis de seguridad por ese fraude que dañó mucho, porque se tomaron decisiones equivocadas por seguir protegiendo a una minoría rapaz para que la delincuencia infiltrara al gobierno. Todo eso se hubiera evitado si se hubiese respetado el voto. Por eso queremos que la democracia sea una realidad”, sostuvo.
En el caso de Enrique de Peña Nieto, dijo que se hizo un derroche de dinero sin medida para comprar votos para lograr la imposición. “No creo que haya otro país con más imposiciones como México, sin democracia, con las mafias de poder que dominan al país, con mafias que deciden y subordinan a los poderes públicos”.
Frente al riesgo de que la oposición se mantenga en la misma actitud de no aprobar a propósito la iniciativa, consideró que esta vez los legisladores lo van a tener que pensar, porque “la gente no quedó conforme al no aprobar la reforma eléctrica. Fue un acto de traición a la Patria. No fueron electos para proteger a las empresas sino los intereses del pueblo, porque a las empresas no les interesa el destino de los partidos, sino sus ganancias”, concluyó.