Por José Vilchis Guerrero
- La Cámara refrenda su posición como parte fundamental en la vida pública de nuestro país: Sánchez Cordero
El Senado de la República concluyó este miércoles sus trabajos legislativos, correspondientes al Segundo Período de Sesiones Ordinarias, del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.
Integrantes de todos los Grupos Parlamentarios coincidieron en que se debe privilegiar el diálogo y el respeto, y en que se tiene que legislar en favor de los intereses de los ciudadanos y lograr los acuerdos en favor de México.
Además, reconocieron la conducción de la senadora Olga Sánchez Cordero, al frente de la Mesa Directiva, la labor de quienes forman parte de este órgano directivo, así como el trabajo del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, para alcanzar los acuerdos y consensos.
Sánchez Cordero afirmó que en el Primer Año de la LXV Legislatura, el Senado de la República refrendó su posición como parte fundamental, activa y propositiva en la vida pública de nuestro país.
Como parte del intenso trabajo legislativo, agregó, se aprobaron dos reformas constitucionales, 10 leyes de nueva creación, 150 reformas a distintos ordenamientos vigentes, 217 dictámenes con puntos de acuerdo; además, se ratificaron 16 nombramientos de personal diplomático y se aprobaron 10 instrumentos internacionales en el ámbito bilateral y multilateral.
El Senado también ratificó 377 nombramientos, entre los que destacan, a una integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otra de la Junta de Gobierno del Banco de México, así como a la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, un integrante honorífico del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de búsqueda de personas y nueve consejeros honoríficos del Consejo consultivo de la CNDH, entre otros.
Además, la senadora dijo que la Cámara de Senadores respaldó 235 ascensos en diversos grados del Ejército y de la Fuerza Aérea mexicanos, y 128 ascensos en diversos grados navales.
Dentro de ese balance, Sánchez Cordero destacó los cambios para combatir el reclutamiento forzado de niñas de niños y adolescentes, propuestas para mejorar la atención de enfermedades raras, el reconocimiento de los derechos laborales de personas menstruantes, así como reformas a la protección y salvaguarda de mujeres y menores.
“Agradezco el respaldo de todos los Grupos Parlamentarios y la confianza para cumplir con la responsabilidad de conducir nuestras acciones, desde esta presidencia de la Mesa Directiva; en todo momento he ejercido mis funciones desde una perspectiva democrática y liberal, de manera objetiva, imparcial, con prudencia y tolerancia”, afirmó la legisladora.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la historia dará cuenta de esta Legislatura, como la que sentó las bases para crear un Estado de derecho y una autentica transformación de la vida pública de la nación, así como de sus instituciones.