Plan vs. inflación sin control de precios y con la colaboración de productores e industriales
Por José Vilchis Guerrero
Con la advertencia de que no se trata de un control de precios, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ayer el plan para contener el alza en alimentos con aumento de la producción de maíz, frijol y arroz y acuerdos con empresas como Bimbo y Walmart, entre otras.
Luego de su primera etapa de 6 meses se agregará un plan de autoconsumo sin aumentar los costos de combustibles, del transporte y peajes en carreteras y con una ampliación de entrega de fertilizantes en forma gratuita de 4 a 9 estados, para incrementar la producción de alimentos.
Pese a la inflación de 7.72% de la primera quincena de abril, se estima que al cierre del año el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá al 2.5% afirmó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.
“El crecimiento económico tiene todo el margen para seguir, siempre y cuando no tengamos otro invasor como el COVID, el crecimiento va a continuar; la tasa que vimos en el primer trimestre que fue la reportada por el INEGI sorprendió a los analistas que esperaban una tasa más baja”, dijo.
“Al inicio del segundo trimestre ya es más fuerte la actividad; entonces sí estamos en línea para cuando menos salir adelante arriba de lo que el consenso espera y ahorita la pura tasa del primer trimestre que está castigada ya nos da para 2.5 por ciento de crecimiento, pero va a mejorar en el segundo trimestre y en el tercero”, apuntó.
Del Paquete contra la Inflación y Carestía dijo que se busca que se conozca que la canasta básica tendrá un precio estable durante 6 meses y renovable si es necesario de acuerdo con las empresas, al considerar que contener los precios ahora impactará rápidamente la expectativa de los de la canasta básica.
Afirmó que con el anuncio del arancel cero, ya cayó el precio del arroz 3 por ciento, “según me dice una de las empresas que están aquí representadas”, dijo en el Salón Tesorería durante la conferencia de prensa, donde el presidente López Obrador dijo que, aunque es respetuoso de la autonomía del Banco de México, espera que no suba la tasa de interés en este lapso.
“No hay ningún interés político, la inflación es una preocupación de todos. Problema que se soslaya, estalla. Si hay problemas hay que enfrentarlos; es lo único que preocupa. El anuncio de que van a aumentar las tasas un punto ya es una preocupación. Tenemos que procurar que no nos aumenten las tasas; entre menos suban, mejor, para que haya inversión y crecimiento económico”. No es un asunto político, recalcó.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) felicitó al presidente López Obrador por presentar el plan de combate a la inflación y ofreció la colaboración del gremio.
“Aquí está el ánimo del sector empresarial, en colaboración con su gobierno, para poder mitigar esta fuerte inflación que estamos viviendo y que seguramente viene más fuerte, pero con estas acciones y con este ánimo estamos seguros que vamos a poder mitigarla”.
El líder de la cúpula empresarial también agradeció al presidente por abrir las puertas a la inversión de parte del sector privado.
Asistieron a Palacio Nacional entre otros empresarios que apoyan el PACIC, Liliana Mejía Corona, vicepresidenta global de Asuntos Corporativos de Grupo Bimbo, quien anunció que mantendrá el precio del pan Bimbo blanco grande en lo que resta del año.
Y Alberto Manuel Sepúlveda, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Walmart de México, quien destacó el diálogo para evitar la inflación, por lo cual se unió al llamado gubernamental para trabajar en conjunto del sector privado y el gobierno. Carlos Slim adelantó que no subirán los precios de la telefonía en lo que resta del año.