Durante la presentación del programa, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el actual fenómeno económico se debe a que la inflación se generó a partir de una oferta limitada como consecuencia del covid-19 y se agravó con el conflicto en Ucrania, pero que se tomaron medidas para evitar un disparo incontrolado de la inflación, ya que se logró controlar el precio de la gasolina. Sin estas medidas, la inflación, que hoy es del 7.6%, estaría cerca del 10%.
Una medida adicional que se está tomando es la ampliación de la producción de granos: maíz, frijol y arroz (2 millones de toneladas).
El plan se compone de 4 capítulos y 16 acciones:
- PRODUCCIÓN
- DISTRIBUCIÓN
- COMERCIO EXTERIOR
- OTRAS MEDIDAS
Las 16 medidas para contener la inflación son:
1) Estabilización del precio de la gasolina, diésel, gas LP y electricidad. 2) Aumento de producción de granos. 3) Entrega de fertilizantes. 4) Eliminación de cuota compensatoria del sulfato de amonio. 5) Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras. 6) No incremento en peajes de carreteras. 7) Extensión de Carta Porte. 8) No incremento a tarifas ferroviarias no contraprestación por interconexión. 9) Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal. 10) Despacho ágil de carga en puertos marítimos. 11) Aranceles cero a la importación. 12)Constricción de reserva estratégica de maíz. 13) Precios de garantía para maíz, frijol, arroz y leche. 14) Fortalecimiento del Programa de abasto de Diconsa/Liconsa. 15) Participación privada en el PACIC y 16) No incremento de precios en servicios de Telmex y Telcel.