Breves
La Reserva Federal de Estados Unidos, a través de su presidente, Jerome Powell, anunció el aumento en las tasas de interés como una manera de controlar una inflación que a decir de analistas luce desbocada.
“La inflación es demasiado alta y entendemos las dificultades que eso está provocando”, señaló Powell en la rueda de prensa en la que anunció el aumento, para completar: “y nos estamos moviendo decididamente para rebajarla”.
Así, el banco central estadounidense subió las tasas .5 puntos al 1% y prevé seguir elevándolos hasta el 2% en julio, algo que fue muy bien recibido en bolsas de valores como la de Nueva York, que reaccionó al alza.
“Responden más a la arbitrariedad que a la situación educativa”: AMEAC
A través de un comunicado, la Academia Mexicana de Educación, A.C. (AMEAC), da a conocer su posición ante la propuesta de cambio del modelo educativo que ha planteado el gobierno federal.
Así, empieza con el señalamiento de que “iniciar un cambio de programas de estudio dificultaría que los miembros del sector educativo alcancen los objetivos para el logro del desarrollo integral de las y los educandos. Atentaría con la labor obligada de recuperar y regularizar”.
Asimismo, explica que “es digno de notar el gran peso que tiene la información del documento aquí analizado sobre cobertura y eficiencia terminal de la educación de grupos rurales e indígenas. Sin embargo, es muy preocupante que prácticamente no se hace referencia a la situación de la población en edad escolar de las zonas urbanas. Este marco curricular deja al margen a más del 70% del alumnado”.
De igual manera, señala que “la crítica del documento hacia los resultados de los diversos programas de estudio, está conformada por adjetivos con casi nulo fundamento en los hechos”.
Continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM, para proteger la salud de la población ante la exposición a niveles altos de contaminación.
Información del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, indica que el sistema de alta presión se mantiene posicionado en el centro del país, continúa ocasionando estabilidad atmosférica sobre el Valle de México, escasa ventilación, bajo transporte de humedad, radiación solar intensa, así como temperaturas elevadas. Esta condición meteorológica promueve la formación y acumulación del ozono, generando muy mala calidad del aire.