Una desproporción de Greg Abbott decir que EU está siendo invadido por migrantes, califica AMLO
Por José Vilchis Guerrero
Al hacer una descripción de la xenofobia de Greg Abbott, gobernador de Texas, quien expresó que va a declarar que en Estados Unidos están siendo invadidos por migrantes mexicanos ante la llegada masiva de
“Yo entiendo que quieran los votos pero en una de ésas ni siquiera los van a tener porque nosotros no vamos a permitir que se ofenda a los mexicanos que han ido a Estados Unidos a vivir y a trabajar honradamente; no vamos a permitir que a los poblanos que están en Nueva York se les ofenda”, afirmó.
The New York Times publicó que Greg Abbott, quien busca la reelección, analizaba declarar una “invasión” por la creciente llegada de migrantes a Estados Unidos, con lo que podría asumir poderes de guerra y ampliar sus competencias sobre la frontera de Texas con México.
El lunes el jefe del Ejecutivo le pidió a Greg Abbott “bajarle una rayita” a sus declaraciones:
“Ahí estoy escuchando ahora a algunos políticos de Estados Unidos, como hay elecciones ya están haciendo acusaciones. Y hay uno que habla de que va a declarar que estamos invadiendo, es una invasión. Yo le diría que le baje una rayita, o sea, está bien que esté haciendo campaña, pero ¿cómo va a hablar de una invasión?”.
Ayer López Obrador afirmó que Abbott “está mal” y pidió escuchar en el salón la canción “Somos más americanos” de Los tigres del norte, que señala: “Ya me gritaron mil veces que me regrese a mi tierra, porque aquí no quepo yo, quiero recordarle al gringo: Yo no cruce la frontera, la frontera me cruzó”, se escuchó.
Y la letra advierte que América nació libre y fueron los gringos los que pusieron la línea, pero somos más los americanos que los hijos de sajón, aludiendo a los migrantes europeos que poblaron Estados Unidos. El presidente López Obrador sostuvo que Estados Unidos creció por la llegada de inmigrantes de todo el mundo.
“Si nos remontamos a nuestros orígenes desde que se conoce la existencia del hombre, del ser humano en la tierra, de dónde venimos, todos somos viajeros, caminantes, migrantes, hay que respetar”, manifestó.
López Obrador reflexionó en las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos en la ciudad de Puebla, -a donde acudió a festejar la gesta heroica del 5 de mayo de 1862- que por las elecciones en Estados Unidos se está utilizando el tema migratorio y contra los mexicanos, porque creen que eso les dará más votos.
Indicó que tras su encuentro virtual con su homólogo Joe Biden, avanza su propuesta de otorgar visas temporales a trabajadores migrantes con el aval de líderes sindicales. Dijo que es una paradoja que en Estados Unidos y Canadá se requiere mano de obra; sin embargo, a los migrantes se les contiene y se les rechaza, por lo cual es importante regular los flujos migratorios, por lo que sugirió dar visas temporales a trabajadores.
“Esto va a requerir que se pueda ordenar el flujo migratorio porque es una paradoja, una contradicción: hace falta mano de obra en Estados Unidos y en Canadá, que se tiene en México, se tiene en Centroamérica, pero se contiene, se rechaza, se evita que lleguen y desde luego tiene que ser un flujo ordenado, pero lo podemos lograr, lo podemos llevar a cabo”.
Señaló que a eso va este jueves al visitar los 5 países de Centro América, a donde hace falta invertir y regular el flujo migratorio atendiendo las causas con inversiones y generación de empleos como ya lo hace México: En Guatemala y El Salvador ya se aplican los programas Sembrando Vida y Jóvenes construyendo el futuro, para arraigarlos.