Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • Geopolítica
    • Economía
    • Seguridad y Defensa
    • Deportes
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: La Mañanera
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • CONTACTO
  • DIRECTORIO
  • OPINIÓN
  • CATEGORÍAS
    • Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Geopolítica
    • Teoría de la conspiración
    • Deportes
    • Economía
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Nacional

La Mañanera

Por Redacción Publicado mayo 6, 2022 5 Min de lectura
Comparte

Una desproporción de Greg Abbott decir que EU está siendo invadido por migrantes, califica AMLO

Por José Vilchis Guerrero

Al hacer una descripción de la xenofobia de Greg Abbott, gobernador de Texas, quien expresó que va a declarar que en Estados Unidos están siendo invadidos por migrantes mexicanos ante la llegada masiva de

 “Yo entiendo que quieran los votos pero en una de ésas ni siquiera los van a tener porque nosotros no vamos a permitir que se ofenda a los mexicanos que han ido a Estados Unidos a vivir y a trabajar honradamente; no vamos a permitir que a los poblanos que están en Nueva York se les ofenda”, afirmó.

The New York Times publicó que Greg Abbott, quien busca la reelección, analizaba declarar una “invasión” por la creciente llegada de migrantes a Estados Unidos, con lo que podría asumir poderes de guerra y ampliar sus competencias sobre la frontera de Texas con México.

Te puede interesar

Adiós al sueño presidencial de Mauricio Vila
Acusan abogados y UNAM a Yasmín Esquivel de ensuciar proceso legal
Se compromete el sector empresarial ante el Presidente López Obrador a invertir más de 30 mil millones de dólares con el fin de generar empleos y crecimiento.

El lunes el jefe del Ejecutivo le pidió a Greg Abbott “bajarle una rayita” a sus declaraciones:

“Ahí estoy escuchando ahora a algunos políticos de Estados Unidos, como hay elecciones ya están haciendo acusaciones. Y hay uno que habla de que va a declarar que estamos invadiendo, es una invasión. Yo le diría que le baje una rayita, o sea, está bien que esté haciendo campaña, pero ¿cómo va a hablar de una invasión?”.

Ayer López Obrador afirmó que Abbott “está mal” y pidió escuchar en el salón la canción “Somos más americanos” de Los tigres del norte, que señala: “Ya me gritaron mil veces que me regrese a mi tierra, porque aquí no quepo yo, quiero recordarle al gringo: Yo no cruce la frontera, la frontera me cruzó”, se escuchó. 

Y la letra advierte que América nació libre y fueron los gringos los que pusieron la línea, pero somos más los americanos que los hijos de sajón, aludiendo a los migrantes europeos que poblaron Estados Unidos. El presidente López Obrador sostuvo que Estados Unidos creció por la llegada de inmigrantes de todo el mundo.

“Si nos remontamos a nuestros orígenes desde que se conoce la existencia del hombre, del ser humano en la tierra, de dónde venimos, todos somos viajeros, caminantes, migrantes, hay que respetar”, manifestó.

López Obrador reflexionó en las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos en la ciudad de Puebla, -a donde acudió a festejar la gesta heroica del 5 de mayo de 1862- que por las elecciones en Estados Unidos se está utilizando el tema migratorio y contra los mexicanos, porque creen que eso les dará más votos.

Indicó que tras su encuentro virtual con su homólogo Joe Biden, avanza su propuesta de otorgar visas temporales a trabajadores migrantes con el aval de líderes sindicales. Dijo que es una paradoja que en Estados Unidos y Canadá se requiere mano de obra; sin embargo, a los migrantes se les contiene y se les rechaza, por lo cual es importante regular los flujos migratorios, por lo que sugirió dar visas temporales a trabajadores.

“Esto va a requerir que se pueda ordenar el flujo migratorio porque es una paradoja, una contradicción: hace falta mano de obra en Estados Unidos y en Canadá, que se tiene en México, se tiene en Centroamérica, pero se contiene, se rechaza, se evita que lleguen y desde luego tiene que ser un flujo ordenado, pero lo podemos lograr, lo podemos llevar a cabo”.

Señaló que a eso va este jueves al visitar los 5 países de Centro América, a donde hace falta invertir y regular el flujo migratorio atendiendo las causas con inversiones y generación de empleos como ya lo hace México: En Guatemala y El Salvador ya se aplican los programas Sembrando Vida y Jóvenes construyendo el futuro, para arraigarlos.



Te puede interesar

Adiós al sueño presidencial de Mauricio Vila

Acusan abogados y UNAM a Yasmín Esquivel de ensuciar proceso legal

Se compromete el sector empresarial ante el Presidente López Obrador a invertir más de 30 mil millones de dólares con el fin de generar empleos y crecimiento.

Redacción mayo 6, 2022
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Opinión

Valiendo queso y llamando al Santo

Por Pato Zambrano junio 6, 2023
“La Gran Farsa”: elección de Coahuila y Estado de México
Tabasco: Se desespera Javier May 
No tienen remedio
El Grupo Atlacomulco pactó derrota del PRISus negocios, más allá de Edomex, dice el investigador Jorge Toribio: es un poder nacional

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Gracias alcalde Colosio

Por Pato Zambrano 6 Min de lectura
Geopolítica

Sufren envenenamiento 82 niñas afganas

Por Redacción

Asfixian al mundo 4 graves amenazas dentro del crimen internacional con impacto especial en EU y Latinoamérica

Por Redacción 6 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

Por Carlos Ramírez

Vientos de Echeverría, Salinas y Lincoln en sucesión de AMLO

Como dice la Ley de Lavoisier, la materia no se crea ni se destruye sino sólo…

junio 9, 2023

Ebrard, entre Camacho y Cárdenas, pero no será AMLO ni habrá FDN

1.- De una astucia pocas veces vista en el México pos-posrevolucionario, Marcelo Ebrard Casaubón destacó en…

junio 8, 2023
Opinión

Política al día

Totalmente electoral A un año de la elección presidencial, todo girará en torno al tema electoral,…

Por Redacción
Confidente EmeequisOpinión

Paco Stanley, la impunidad y la fabricación de culpables

Las marcas de fuego que deja la violencia son inciertas. Hay momentos que significan rupturas y…

Por Julián Andrade
Opinión

De bote pronto

Morena gana bien —a secas— en el Estado de México, y pierde muy mal en Coahuila.…

Por Jorge G Castañeda
GeopolíticaOpinión

Newsom vs. DeSantis, rivalidad útil

Gavin Newsom, gobernador de California señaló que el gobernador de Florida, Ron DeSantis podría enfrentar cargos…

Por Martha Aguilar
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

  • Nacional
  • Geopolítica
  • Economía
  • Deportes
  • Seguridad y Defensa
  • Estado de México

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?