López Obrador renovó la interrumpida relación con Cuba y la cooperación con Centroamérica
Por José Vilchis Guerrero
El fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador renovó la relación política bilateral vigente desde hace 120 años interrumpida en los hechos desde finales del sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) y de Vicente Fox (2000-2006) y posicionó su liderazgo en Centroamérica con acciones de cooperación para el desarrollo de la región.
Regresó anoche de su primera gira internacional -que lo llevó a Guatemala, El Salvador, Honduras Belice y Cuba, iniciada el 5 de mayo. Ha viajado 3 veces a Estados Unidos desde el inicio de su gobierno en diciembre de 2018. Antes se había pronunciado por la integración comercial del Continente en base a los tratados comerciales con Centroamérica y con América del Norte.
Junto a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y la delegación de su Gobierno fue recibido con honores desde su arribo al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, procedente del Aeropuerto Internacional Philip S. W. Goldson de la Ciudad de Belice, abordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana.
En ceremonia especial recibió la máxima condecoración José Martí por su oposición al bloqueo o embargo de Estados Unidos, solidaridad y defensa de la soberanía de la isla. El presidente Miguel Díaz-Canel agradeció la posición de su homólogo López Obrador.
“Es una distinción que me honra recibir esta condecoración del independentista más humano, más sincero de nuestra América, José Martí”, afirmó López-Obrador y agradeció la distinción a su amigo el presidente cubano, a quien expresó su “entrañable y profundo cariño al digno pueblo de Cuba”.
La víspera la presidenta de Honduras distinguió al mandatario visitante con la Orden Civil ‘José Cecilio del Valle’ en el grado Gran Cruz Placa de Oro.
A López Obrador le acompañaron el canciller, Marcelo Ebrard, y los secretarios de Defensa, Luis Crescencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda. El antecedente de la visita fue la XV reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares bilaterales en Ciudad de México hace un mes.
En Guatemala se pronunció por la integración económica y comercial de toda América, sin exclusiones. Acompañado de su presidente, Alejandro Giammattei Falla, afirmó que su gobierno tiene la convicción de participar en la construcción de un futuro común y a pesar de los graves problemas que enfrenta México “está dispuesto a apoyar a las naciones más cercanas con pleno respeto a las soberanías y a través de la misma fórmula que se aplica en nuestro país.
“La migración es evidencia de la injusticia; tenemos la tarea inmediata de impulsar la paz y el bienestar de nuestras naciones; ratificar la continuación de apoyos fiscales y gasolina barata en la frontera sur”, dijo al concluir su recorrido en Guatemala para continuar el sábado a El Salvador y Honduras.
A los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice les propuso acciones para reactivar el campo, cuidar la naturaleza, crear empleos y rescatar a los jóvenes a través de programas Sembrando vida y Jóvenes construyendo el futuro, así como 11 millones de becas para estudiantes, pensión para adultos mayores y otros que dan prioridad absoluta a los pueblos indígenas. México elimina aranceles a Belice para productos básicos para llevar a la práctica un verdadero libre comercio entre las dos naciones, y de ahí voló a Cuba,
A Alejandro Giammattei Falla, Nayib Armando Bukele Ortez e Iris Xiomara Castro Sarmiento, les propuso acciones para retener a los migrantes para que nadie se vea obligado a abandonar su hogar y su familia por hambre o por violencia, a vivir los peligros del trayecto a México o la discriminación y la persecución policial en el Río Bravo.