Se vacunará a niños desde 2 años en adelante contra Covid con biológico de Cuba y de Pfizer
Por José Vilchis Guerrero
Con biológicos que se acordó adquirir en Cuba y de Pfizer, se podrá vacunar a niños de 2 años en adelante en próxima fecha, anunció este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que en su visita a la isla caribeña se acordó la adquisición del biológico y la contratación de 500 médicos especialistas que vendrán a trabajar en hospitales ubicados en regiones apartadas del país, como La Montaña de Guerrero.
Luego de los cuestionamientos por negar la vacuna a los infantes a los que urgió a regresar a las aulas a clases presenciales corriendo riesgos de contagio, las autoridades del Sector Salud cedieron y anunciaron que se vacunaría a los chicos de 14 años en adelante luego de haber facilitado la vacunación a los de 18 años y más.
No obstante los argumentos de Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en el sentido de que los infantes no eran susceptibles a contagios, en la cuarta ola de la versión Ómicron de Covid 19 se reportaron miles de casos de menores e infantes, por lo que hubo reclamos por negarles el biológico que se llegó a aplicar a menores con comorbilidades por diabetes u obesidad y otros cuyos padres tuvieron que interponer amparos para que fueran vacunados como sí ocurrió en Estados Unidos a donde acudieron algunos padres a vacunarlos.
Este lunes el presidente López Obrador confirmó que se podrá adquirir la vacuna Abdalá de Cuba, de Pfizer o de cualquier otra marca que cubra los requisitos para aplicarse a infantes desde los 2 años de edad y que será cuanto antes, sin precisar la fecha.
“Vamos a adquirir una vacuna que ellos están produciendo para niños muy pequeños que les ha dado muy buen resultado; vamos también a contratar médicos de Cuba que van a venir a trabajar a nuestro país; esa decisión la tomamos porque no tenemos los médicos”, dijo en el salón Tesorería de Palacio Nacional. También se acordó con Cuba el otorgamiento de becas para que médicos mexicanos se especialicen en ese país.
Al hacer un balance luego de su gira por Centroamérica y el Caribe, que se inició en Guatemala, siguió por El Salvador, Honduras y Belice, que concluyó el domingo en Cuba, el presidente López Obrador dijo que fue satisfactoria y agradeció a los gobiernos de los 5 países el recibimiento y las condecoraciones recibidas.
López Obrador resaltó durante la conferencia matutina que también se logró que 30 mil trabajadores guatemaltecos que trabajan en el sureste se afiliaron al IMSS, además de que con Belice se eliminaron aranceles para productos agropecuarios.
Reveló el jefe del Ejecutivo que concluyó su visita a Cuba con una reunión de más de una hora con Raúl Castro, hermano de Fidel. El encuentro privado con el ex mandatario de Cuba estuvo fuera de la agenda oficial, que incluyó la condecoración José Martí, máximo galardón que otorga el gobierno cubano, en el Palacio de la Revolución.
Cuba tiene un extraordinario presidente, resaltó López Obrador quien elogió a Miguel Díaz-Canel como hombre honesto, trabajador, un buen servidor público y un buen ser humano.
“Eso me dio mucho gusto porque, repito, se trata de un pueblo y un país hermano. Sé lo que provoca en algunos lo que yo estoy planteando, pero nosotros venimos de un movimiento que siempre ha luchado por la igualdad, la justicia y la independencia de nuestros pueblos”.
Finalmente aclaró que Joe Biden, con quien mantiene una relación de respeto mutuo y de la soberanía de México, no le ha hecho ningún reclamo por su proceder y expresiones durante su gira por Centroamérica y El Caribe. Y reiteró que debe invitarse a todos los países a la Cumbre de las Américas aceptando las diferencias, pero también para llegar a acuerdos.