Advierte López Obrador que no asistirá a la Cumbre de las Américas si excluyen a países de AL
Por José Vilchis Guerrero
Si en la Cumbre de las Américas se excluye a algún país latinoamericano, el presidente Andrés Manuel López Obrador no asistirá y enviará a su representante, el canciller Marcelo Ebrard como una forma de protesta por la exclusión, sin considerar que se podría reventar el encuentro.
Rechazó que su postura pudiera afectar la relación de México con el gobierno de Estados Unidos, y calificó a su homólogo Joe Biden como “un hombre bueno, de buenos sentimientos, pero no deja de haber todavía esa rémora de política intervencionista que lleva más de dos siglos, que ya debiera de hacerse a un lado”.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, se preguntó: ¿No están en América los países excluidos? ¿son acaso de otra galaxia? Por lo que expresó: “Lo voy a adelantar, si se excluye, si no se invita a todos, va ir una representación del gobierno de México, pero no iría yo”.
Se presume que Venezuela, Cuba y El Salvador no están invitados a la Cumbre de las Américas, pero hizo énfasis que está en contra de la política intervencionista implementada en América, por lo que reiteró su propuesta de trabajar por una América unida como la Unión Europea.
López Obrador insistió en “buscar la unidad de todos los pueblos de América, que sería una de las regiones más fuertes; es la región con más potencial del mundo en recursos naturales, en fuerza de trabajo, tecnología, cultura, potencial económico y en mercado”.
Al comentar la postura del gobierno de Estados Unidos con el presidente Nicolás Maduro ante el conflicto bélico de Rusia y Ucrania, dijo que “aunque se hizo en lo oscurito, ya hubo un acuerdo con Venezuela para que una empresa estadounidense extraiga un millón de barriles diarios; eso es bueno para Venezuela, es bueno para Estados Unidos, es bueno para el mundo porque hay un incremento en los precios del petróleo.
“Hay gente en Estados Unidos que apuestan a la confrontación, que quisieran tener de rehenes a pueblos de América Latina, como el bloqueo a Cuba, que es apoyado por políticos cubanos. Es una vileza utilizar una estrategia política con propósitos político-electorales; no puede sufrir un pueblo por el interés de un grupo”.
¿Su ausencia en la Cumbre sería una forma de protestar? -“Sí, porque no quiero que continúe la misma política en América y quiero que en los hechos se haga valer la independencia, la soberanía y manifestarme por la fraternidad universal; no estamos para la confrontación, estamos para hermanarnos, para unirnos y aunque tengamos diferencias, las podemos resolver cuando menos escuchándonos”, afirmó.
Posteriormente fue cuestionado sobre la reunión en la Secretaría de Gobernación para reordenar el espacio aéreo luego del incidente del sábado en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, en que pudo haber una colisión de dos aviones mientras uno aterrizaba y otro se disponía a despegar. Descartó el rediseño del espacio aéreo, ya que los problemas por la saturación del aeropuerto son un invento de sus detractores, sostuvo.
El presidente López Obrador lamentó el asesinato de la directora del portal informativo El Veraz, Yesenia Mollinedo Falconi, y la reportera Sheila Johana Olivera, en Cosoleacaque, Veracruz. Afirmó que ya se está investigando el caso y pronto va a tener un informe. Acortó la conferencia de prensa para festejar a las reporteras por el Día de las Madres con un grupo musical de Veracruz, precisamente.
En el informe El Pulso de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la pandemia de COVID-19 está estable y con mínima actividad: se registra una defunción y 370 casos de coronavirus al día y se han reducido las hospitalizaciones.