Niega López Obrador boicot a la Cumbre de las Américas y no descarta que Biden invite a todos
Por José Vilchis Guerrero
No es un boicot al presidente Joe Biden que los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández; de Bolivia, Luis Arce Catacora y de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, se hayan sumado a la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador de no asistir a la Cumbre de las Américas si no son invitados los gobernantes de todos los países del Continente y no descarta que la Casa Blanca invite a todos los gobernantes de América.
“No, porque la relación con el presidente Joe Biden es de respeto; es una persona buena, responsable y es demócrata. Sabe que se debe respetar a todos el derecho a disentir. A diferencia de las dictaduras, la democracia significa pluralidad, no pensamiento único, es poder disentir, respetarnos y buscar coincidencias; consideramos que no es correcto que se excluya a ningún país de una Cumbre de las Américas”.
Por tercer día consecutivo rechazó que condicionar su asistencia al encuentro internacional en Los Ángeles en junio en caso de que no participen todos los países del continente, afecte la relación bilateral con Estados Unidos y de evidente buen humor expresó que una señal es que todavía no han girado las invitaciones. “Hasta ahora no he sido invitado formalmente”.
Sin dejar de sonreír, el jefe del Ejecutivo pidió que proyectaran en el Salón Tesorería un video de los Tigres del Norte que interpretan la canción “América” junto con René, de Calle 13.
Desde luego, dijo, a sus opositores no les agrada su postura, porque “ellos buscan la confrontación, pero deben entender que ya estamos viviendo otros tiempos. ¿Por qué no nos vamos a reconciliar?, ¿qué no estamos en el mismo continente?, ¿lo que nos separa es imposible de resolver? Nada, son cuestiones dogmáticas, ideológicas, que no pueden estar por encima del bienestar de los pueblos. Todos los problemas pueden resolverse”.
Todo se debió a que Estados Unidos no tiene previsto invitar a los mandatarios de los países donde le falten al respeto a la democracia, según declaró el miércoles el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, al diario El País.
El jueves López Obrador lo cuestionó: “¿Cuál es la amenaza?, ¿va a invadir Cuba a Estados Unidos, o Argentina, o Colombia o de qué le sirve a Estados Unidos invadir Colombia, Venezuela o México? Que no nos degrade eso como seres humanos, ¿qué no es mejor la fraternidad en nuestros pueblos?”, se preguntó.
Repitió que México está a favor de trabajar para que América se una para llegar a ser la región económica más fuerte, porque tiene más potencial que los continentes de Europa y Asia, por sus recursos naturales, por su mano de obra joven y por su tecnología.
En otro tema sobre un video que circula en las redes en que se observa un grupo de hombres armados que persigue a militares en Nueva Italia, Michoacán, López Obrador destacó la actitud responsable del Ejército, e hizo notar que ahora las fuerzas armadas usan más la inteligencia que la fuerza. “Lo que no se ha informado fue lo que pasó después: se pidieron refuerzos y desmantelaron laboratorios clandestinos”, que defendían esos delincuentes.
La conferencia matutina se inició con el informe “Cero Impunidad”, a cargo de Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, quien informó que ya están ubicados los presuntos responsables de los homicidios de los periodistas Luis Enrique Ramírez Ramos, en Sinaloa; y Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García, en Cosoleacaque, Veracruz.
Precisó que de los 9 periodistas asesinados este año hay 19 detenidos o son buscados, y 16 ya fueron vinculados a proceso penal. De Ramírez Ramos aclaró que el periodista no se había incorporado al mecanismo de protección de periodistas de la Secretaría de Gobernación.