José Vilchis Guerrero
Primero en Guadalupe, Nuevo León, el presidente Andrés Manuel anunció que se concluirá la construcción de la presa Libertad para resolver el problema del agua en la entidad y luego en Zapotlanejo, Jalisco, que se amplía la entrega de fertilizantes gratuitos para incrementar la producción de granos para contener la inflación y enfrentar la pobreza con el autoconsumo.
“Ya ampliamos ese programa para Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, lo va a tener Chiapas, en el norte Zacatecas y Nayarit, pero también lo vamos aplicar en Veracruz Quintana Roo, Campeche y Tabasco. Por eso vamos a reforzar la producción de fertilizantes”, adelantó.
Indicó que el gobierno federal distribuirá casa por casa una historieta para explicar a los productores del campo la importancia de sembrar para hacer frente a la inflación mundial en materia de alimentos y anunció que se ampliará el programa de fertilizantes gratuitos que opera en entidades como Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Zacatecas y Nayarit, para lo cual ya está en marcha la planta de fertilizantes de Coatzacoalcos y se rehabilita la de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para acelerar la producción.
Las jornadas de autoconsumo se iniciaron en Nuevo León con extensionistas y agrónomos de la entidad con la participación del gobernador Samuel García Sepúlveda, quien anunció que la presa será concluida al fin de año para dotar de agua suficiente a Nuevo León el año que entra con una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
“Porque necesitamos apoyar todos para impulsar la actividad productiva del campo. Lo venimos haciendo desde el principio del gobierno, pero ahora es urgente, es muy necesario, porque se está presentando un fenómeno de inflación, de carestía; están subiendo los precios de los alimentos y tenemos entre todos, todas, y desde abajo, hacerle frente a este desafío, a este reto, y lo mejor es la producción”, expresó el jefe del Ejecutivo.
En el segundo encuentro regional de la campaña nacional de producción para el autoconsumo, con la presencia del gobernador Enrique Alfaro, agrónomos, técnicos y extensionistas en Zapotlanejo, Jalisco, expresó el primer mandatario que pequeños propietarios, ejidatarios y comuneros recibirán apoyos adicionales para ampliar sus áreas de siembra y producción.
“Luchar contra la inflación es enfrentar a la pobreza, es garantizar que el ingreso le rinda más, fortalecer el poder de compra de nuestro pueblo, para eso es la lucha contra la inflación”, expresó en la tercera “Jornada de producción para el autoconsumo en la zona sureste” en Boca del Río, Veracruz.
Acompañado del gobernador Cuitláhuac García e integrantes de su gabinete, el presidente afirmó que se logró un acuerdo con productores, comerciantes, grandes distribuidores de alimentos para que 24 productos de la canasta básica se adquieran a un precio justo. Se apoya a productores a través del programa Producción para el Bienestar, y se mantendrá el programa Precios de Garantía para granos básicos y leche, especialmente para evitar el coyotaje.
Luego, con el gobernador Miguel Barbosa Huerta y miembros de su gobierno, el presidente dijo en Puebla que se decidió enfrentar la inflación con la producción para el autoconsumo. Reconoció el jefe del Ejecutivo que aunque aumentó 70% por ciento el salario en lo que va de su gobierno, “no sirve del todo si hay carestía”. En Estados Unidos tuvieron una inflación en abril de 8.3% y en México fue de 7.7% por lo que se pusieron en marcha varias acciones para contenerla, dijo.
“No voy a usar la palabra, el término de control de precios, no, porque logramos de manera voluntaria la participación de los grandes productores y distribuidores, y tiendas como Walmart, Chedraui y Soriana que aceptaron que esta canasta de 24 productos básicos no va a aumentar de precio”, afirmó.