Con 10 votos, por la ausencia de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dividió opiniones con relación al análisis de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), mediante las cuales se creó la figura de los superdelegados.
Al realizar el análisis de la reforma, 5 ministros consideraron que la figura de los superdelegados genera inseguridad jurídica, en tanto que los otros cinco se inclinaron por declarar bien planteada la figura, así como sus atribuciones.
Se espera que el jueves próximo la ministra Ortíz Ahlf emita su voto y defina el destino de los superdelegados, y si es a favor se declararía constitucional la figura de los superdelegados, pero si es en sentido contrario, no tendría el número de votos necesarios para eliminarlos, aunque se podría combatir jurídicamente con otros recursos.