Desde el inicio del gobierno se constató –y era de dominio público y notorio- que las bandas de delincuentes se apoyan en las bases sociales de las comunidades donde entregan despensas, mercancías diversas y juguetes y en el caso del huachicol les permiten –luego de llenar ellos las pipas de gasolina que se roban- llevarse bidones de combustible, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador al comentar el desfile espectacular del Cártel Jalisco Nueva Generación en Guadalajara, donde repartieron pantallas de televisión, enseres domésticos y aparatos electrodomésticos a la gente con motivo de la Navidad, sin que intervinieran las autoridades.
Lo anterior ocurrió luego de que el 19 de diciembre fuera detenido Antonio Oseguera Cervantes, apodado “Tony Montana”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, por personal militar y de la Guardia Nacional, en coordinación con el Cenfi (Centro Nacional de Fusión de Inteligencia) y la Fiscalía General de la República, en un inmueble del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el que se resguardaba Oseguera Cervantes, y donde coordinaba las operaciones logísticas y financieras del CJNG.
El desfile también se interpretó como una respuesta de la delincuencia que días antes, el 10 de diciembre secuestró al coronel José Isidro Grimaldo Muñoz en el municipio de Tapalpa, Jalisco, y López Obrador expresó que estos grupos del crimen están reactivando este mecanismo en el que ponen como escudo al pueblo durante los operativos que realizan las fuerzas armadas para garantizar la paz y evitar la impunidad de la delincuencia organizada.
Desde la óptica del presidente López Obrador, que tiene “otros datos”, este apoyo social va desapareciendo porque el pueblo sabe que no se debe dar protección a los delincuentes porque es ilegal. Sin embargo, reconoce que cuando se hacen decomisos de cocaína, “sale la comunidad y protege a los narcotraficantes e incluso suelen detener a los militares para evitar el decomiso y se oponen a la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional”, que sin embargo, se han instalado ya en Jalisco, “donde hay manifestaciones aparentemente espontáneas también en Chihuahua y Michoacán”, por lo que hizo un llamado a la población para que retire su apoyo a estos grupos del crimen organizado.
“Se avanza mucho en decomisos de cocaína y fentanilo, como nunca. Hoy se acordó que el martes próximo se va a informar de decomisos, porque es mucho lo decomisado, sin comparación con lo que pasaba antes, sólo que no se informaba. Ahora se va a informar de lo que hizo este año el gabinete de Seguridad” y además informó, ya son 130 mil elementos de la Guardia Nacional, que cuenta con 250 cuarteles, mientras que la Policía Federal nunca tuvo cuarteles y era un desorden total de los elementos, que incluso llegaron a proteger a las bandas.
Como todos los martes, se presentó el informe El pulso de la Salud, a cargo de Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud y el subsecretario Hugo López Gatell, quienes reportaron el incremento de los casos de Covid, que han generado ya 8 defunciones del 21 al 26 de noviembre; 10 del 27 de noviembre al 3 de diciembre; otras 10 del 4 al 10 de diciembre; 10 del 11 al 17 de diciembre y 2 del 18 al 24 de diciembre. Con una ocupación del 6% de camas de hospital para enfermos graves.
Fueron vacunadas 118 millones 249 mil 242 personas de 5 años de edad en adelante hasta adultos mayores, con AstraZeneca, Cansino, Johnson&Johnson, Moderna, Pfizer/Biontech para niños de 12 años, Pfizer/Biontec pediátrica, para niños de 5 a 11 años; Sinovac, Sputnik V y Abdala.
López Obrador y Alcocer Varela confirmaron que al final de 2023 México contará con un sistema de salud como el de Dinamarca y que sus opositores han cuestionado, pero afirmó que ya en 9 estados (Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Colima, Guerrero, Baja California, Sinaloa, Sonora y Baja California) donde ya se invirtieron 5 mil millones de pesos para el mejoramiento y equipamiento de hospitales y centros de salud; se han contratado médicos y enfermeras especializados y generales, y que en los dos años que faltan de la administración se continuará con el resto de las 32 entidades. Con la observación de que en Dinamarca sólo hay 5 millones de habitantes y no hay corrupción, afirmo.