La empresa de seguridad privada Monitoreo y Seguridad Privada SA de CV, cuyo accionista es presidente de COPARMEX CDMX y su director de operaciones el ex director polémico del CISEN Juan Domingo Lopez Buitrón, ha perdido el permiso federal de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana por no cumplir con sus obligaciones marcadas por la ley y en el marco de incumplimiento la única licencia de portación de armas con la que cuenta otorgada por la Secretaría de la Defensa Nacional en modalidad de traslado de valores, de conformidad con el artículo 26, Fracción II, inciso a) (Ley Federal de armas de Fuego y Explosivos), que marca la obligación de contar con la autorización para funcionar como servicio privado de seguridad.
En meses pasados, en este espacio se publicó un reportaje especial en donde se dio a conocer que MOSEG proporcionaban servicios de seguridad privada armada en el Estado de Puebla sin contar con el permiso local vigente además de utilizar una licencia particular colectiva en modalidad de traslado de valores para seguridad a bienes muebles. A partir de este reportaje la empresa cambio su diseño en la página web para esconder los servicios los cuales no puede proporcionar, pero en las redes sociales se puede encontrar aun publicidad de años anteriores sobre su oferta de servicios.
A partir del lunes 13 de marzo del presente año la empresa ya no se encuentra en la lista de permisos vigentes como se muestra a continuación. Por lo que de acuerdo con la Ley Federal de seguridad privada y al no encontrarse vigente o revalidada su autorización para la prestación de servicios, articulo 23 deberá abstenerse de prestar el servicio de seguridad privada, hasta en tanto sea expedido un nuevo acto administrativo que lo autorice para tal efecto.
Para esta investigación se ingresó al portal de la dirección general de seguridad privada de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana https://dgsp.sspc.gob.mx/Regulacion_De_Empresas/Empresas_Autorizadas en donde se publican de forma periódica el listado de empresas que están autorizadas. Esto con el objetivo de dar certeza jurídica a los usuarios. La consulta no arrojo resultados por lo cual indica que el permiso no está vigente.
Actualmente siguen operando en diferentes entidades con sucursales no registradas ni reportadas ante las autoridades federales, con el permiso vencido y faltando a la modalidad que tienen autorizada por la Secretaría de la Defensa Nacional. Proporcionan servicios de seguridad a bienes inmuebles aun cuando su licencia solo les autoriza el traslado de valores. Esta foto fue tomada el martes 14 de marzo en la alcaldía Coyoacán donde proporciona servicios a una residencia con un guardia armado las 24 horas a la vista de todos.
Otras irregularidades
Además, la empresa cuenta con varios expedientes abiertos de visitas de verificación y procedimientos sancionadores derivados de estas por sus continuas violaciones en la prestación de los servicios, en la ciudad de México por brindar servicios armados en modalidad de bienes y sin la licencia de portación para ello, como lo muestra el oficio SSC/SDI/DGSPyCI/VVO/00174/2023 de la dirección de seguridad privada de la Secretaría de Seguridad Pública.
No cumple en los Estados
Por otra parte, según el portal de transparencia, cuando la empresa contaba con permiso federal no reportaba ni tenía registradas sucursales en su permiso federal y licencia de portación, pese a ello, en su página web consultada para esta investigación dice que Moseg actualmente cuenta con 8 sucursales además de su oficina matriz.
El reglamento de la referida Ley entre las obligaciones a los prestadores de seguridad privada, artículo 23 fracción VI estipula que en la parte frontal de cada uno de los inmuebles que utilice como oficina matriz o sucursal, se tenga una superficie de por lo menos un metro cuadrado, donde se especifique: nombre, razón social o denominación del Prestador de Servicios; logotipo o emblema del mismo; número o registro de autorización, revalidación o modificación para prestar sus servicios; domicilio, horario de atención al público y sus números telefónicos; obligación que genera la certeza de existencia, validez y autorización concedida por los reguladores estatales para ofertar servicios y operar en cumplimiento a las normas vigentes. En la sucursal de Cancún Quintana Roo, Avenida Palenque #7 no cuentan con ningún aviso como lo marca la ley. En la sucursal de León, Guanajuato en la dirección no se encuentra la empresa.
SSPC endurece medidas
En este sexenio la colaboración entre las autoridades SSPC y SEDENA se ha fortalecido debido a la buena relación entre los titulares de las dependencias. Durante estos 4 años según el portal de transparencia se han cancelado 8 licencias particulares colectivas de empresas que prestaban servicios de seguridad privada armada de forma irregular. La Maestra Rosa Icela Rodriguez ha prestado puntual atención en este tipo de irregularidades para que las empresas sean obligadas a cumplir con los requisitos que marca la ley implementando tolerancia cero a todo acto de corrupción, disminuyendo el uso de gestores mejorando la atención a las empresas, agilizando los tiempos de respuesta a los trámites.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.