En al menos 15 municipios del Estado de México y 4 alcaldías falta el agua cinco días a la semana, y la poca que suministran es por “tandeo”.
Escasea el agua en al menos 15 municipios del Estado de México y no hay agua en al menos 140 colonias de 4 alcaldías de la CDMX, como Iztapalapa Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Venustiano Carranza, donde las pipas son vendidas hasta en 2 mil pesos, denuncian comités vecinales, organismos independientes e investigadores sociales, quienes se reunirán en breve con el gobernador Alfredo del Mazo Maza, y buscan hacer lo mismo con la morenista Claudia Sheinbaum Pardo.
La reunión de trabajo se tiene programada para la ultimas semana de marzo en la ciudad de Toluca.
Esta crisis “hídrica” es producto de varios factores adelantó el urbanista Carlos Esquivel Camacho de la Unión de Ecologistas del Valle de México.
Denunció además que en al menos 45 colonias hay agua solo dos días a la semana, y la poca que llega a caer se entrega por “tandeo” y en las madrugadas.
“Hay mucha falta de agua en Ecatepec, Coacalco, Melchor Ocampo, Cuautitlán de Romero Rubio, Iztapalapa, en la zona alta de Cerro Gordo y en las colonias de Azcapotzalco en sus unidades habitacionales donde se lucra con la falta de agua”, denunció.
Cabe destacar que la falta de agua le roba el sueño a Guadalupe Estrada.
Hace años que en su casa de Ecatepec, un municipio de la zona metropolitana del Valle de México, llega agua dos veces a la semana durante unas cuantas horas.
Las noches de los martes y los jueves deja abierta la llave de su cisterna y está alerta toda la madrugada. En cuanto cae el primer chorro, se levanta a llenar una decena, o lo que alcance, de cubetas y botes, además de la pileta.
No obstante, el resto de días tiene insomnio por las recientes noticias sobre el bajo nivel de las presas del Sistema Cutzamala, que abastece de agua a la Ciudad de México y Estado de México.
Al igual que ella 12 millones de personas en el país carecen de acceso al agua, según el estudio Aguas en México, ¿escasez o mala gestión?, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Fuente: Organismos Controladores de Agua Potable y ambientalistas del Valle de México.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.