Por segundo día consecutivo, la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el tema que se mantuvo en el primer plano del interés de los medios que reclamaron conocer el parte médico de los especialistas que atienden al primer mandatario en la tercera recaída por contagio de Covid en una época en que ya no representa el alto riesgo de morir como cuando no existían vacunas ni se conocían los peligros de la enfermedad.
El cuadro clínico de las afecciones por Covid-19 en el presidente Andrés Manuel López Obrador es leve, afirmó el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, durante su participación en la conferencia matutina.
Detalló que López Obrador presenta síntomas de inflamación de las vías respiratorias altas (tracto respiratorio de la nariz y de la garganta), así como fiebre y cansancio. “Con la toma de paracetamol, de líquidos y descanso, ha mejorado”, informó Alcocer Varela desde Palacio Nacional. Sobre la evaluación de su corazón indicó que éste trabaja con normalidad y que su presión arterial se encuentra controlada a la baja, debido a que no se encuentra activo en “acciones con toda la población”.
“El señor presidente tiene el antecedente de haber sufrido un infarto al corazón, la evaluación actual en este tema es de normalidad”, expresó Alcocer, uno de los médicos que atiende al jefe del Ejecutivo y con este carácter, dio a conocer que al tabasqueño le hicieron varios estudios, incluso un examen minucioso del tórax, todos con resultados normales por lo que el Presidente será dado de alta en unos días.
El domingo 23 de abril el mandatario tuvo que suspender su gira por el sureste del país, debido a que fue diagnosticado positivo a Covid-19; sin embargo, medios locales señalaron que se había desmayado en Yucatán y que presuntamente fue trasladado de emergencia a la Ciudad de México, rumores que fueron desmentidos el lunes por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Este martes se mantuvo la insistencia de los reporteros por indagar más a fondo por la salud del presidente López Obrador y cuestionaron a Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, sobre los rumores de presuntos testigos del supuesto desvanecimiento del jefe del Ejecutivo y las afirmaciones que se publicaron en diarios locales de Mérida.
Aprovechó Adán Augusto la presencia del gabinete de Salud, cuyo titular dio a conocer el parte médico de la situación real del primer mandatario: “El estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador es bueno y el cuadro clínico de síntomas actuales por COVID-19 es leve, con inflamación de las vías respiratorias altas como nariz y garganta, fiebre y cansancio; ha mejorado con paracetamol, líquidos y descanso”, informó Alcocer Varela.
En El Pulso de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el secretario de Gobernación en representación del jefe del Ejecutivo, el secretario Alcocer Varela reportó que el presidente de la República, quien cuenta con antecedentes de infarto, se encuentra bien; su función y presión arterial se han mantenido controladas y los resultados de los estudios de tórax muestran parámetros normales. “Por ello, en unos días será dado de alta; en esencia, lo que requiere es descanso.”
Luego del reporte oficial de la salud de López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó de la disminución de la pandemia por Covid 19 y la aprobación de la ley que prohíbe el uso de vapeadores, que genera adicción a los jóvenes a quienes dirigen la campaña de mentiras que patrocinan empresas tabacaleras para enviciar a niños desde los 7 a los 11 años de edad con mensajes falsos de que el uso de estos dispositivos no ocasiona daños a la salud por tabaquismo.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.