En una reunión de grupos ciudadanos, se planteó la necesidad de aprovechar la coyuntura actual por el estado de salud del presidente, para beneficio de la oposición.
La reunión fue de una de varios grupos de oposición, que muestra el estado de ánimo que prevalece en el país y que ha salido a la luz a partir de lo sucedido en Yucatán con el presidente López Obrador, realizada el pasado 25 de abril.
Convocada por varias organizaciones ciudadanas, el encuentro virtual se dio teniendo como eje la búsqueda de que las autoridades den un parte médico para revisar si se aplica o no el artículo 84 si se comprueba que está incapacitado el presidente luego de lo sucedido el pasado fin de semana.
Además, se planteó hacer una movilización para manifestar que no están con él, pero tampoco en su contra y que es necesario evitar que lo hagan mártir si llegara a morir; algunos de los asistentes pidieron no celebrar su deceso, si se da, y hacer de esta coyuntura un acto de reconciliación y capitalizar lo que sucedió en Yucatán para beneficio de la oposición.
Sobre este punto, se revisó la posibilidad de hacer una marcha por la unidad, pero después de las elecciones del Estado de México y Coahuila –tentativamente el 11 de junio— y que el discurso de la oposición sea de unión, presionar a los partidos que están muertos, consideraron, para que empiecen a trabajar en este sentido.
Algunos mostraron preocupación por los militares, porque piensan que tal vez se está fingiendo lo de su estado de salud para ver cómo reaccionan los demás, especialmente las corcholatas. Hubo quien planteó que es necesario buscar a los que están inconformes con el actual estado de cosas.
Entre las sugerencias que se presentaron en el encuentro, tenemos las siguientes:
Acordaron exigir transparencia en cuanto al estado de salud del presidente, como un primer paso para tomar las decisiones que vendrán a continuación. En caso de muerte o incapacidad aplicar el artículo 84, presionando a los partidos políticos para que fijen su posición. También presionar a los titulares de los poderes de la Unión, con cartas o correos electrónicos.
Recomiendan que el mensaje que se dé, en caso de muerte del presidente, debe ser mesurado, evitar confrontar a sus seguidores para que no sea considerado como un mártir, buscando la unidad nacional con un nuevo líder que una a los mexicanos.
Y que es prioritario apoyar a Alejandra del Moral en el Estado de México, porque no va a ser fácil la victoria, incluso temen que intervenga el crimen organizado.
También expresaron que el tema de la enfermedad del presidente puede ser una cortina de humo, pero que a nadie conviene un presidente fallecido, en especial en el actual contexto que vivimos como país.
Entre las preocupaciones que manifestaron, una es la de que se está perdiendo la democracia en el país.
Finalmente, varios de los asistentes se mostraron de acuerdo que Estados Unidos, mediante la DEA, investigue y ataque a los cárteles del narcotráfico, aludiendo a la presunta colusión del actual gobierno federal.
Entre los convocantes se encuentran personas que están participando en otras campañas priistas, como Isabel Cañizares, quien trabajó en el gobierno de Del Mazo.