Tras días de marcada actividad al alza, con expulsión de cenizas, más de 560 exhalaciones y marcado tremor, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl pasó de amarillo fase 2 a fase 3, informó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
En la instalaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) la coordinadora dijo que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Puebla ya reanudaron operaciones., tras haber cerrado operaciones por las afectaciones sufridas por caída de ceniza.
La funcionaria federal indicó que ante la caída de ceniza se recomienda cerrar puertas y ventanas, uso cubrebocas, resguardar a los animales de compañía y alimentos, también señaló que la actividad reciente del volcán no supera a los años 2019; 2013 y 2001.
En tanto, vulcanólogos de la UNAM advierten que hay incertidumbre e algunas regiones del Estado de Puebla y Morelos, por la actividad de Don Goyo, que ha ido evolucionando en el transcurso de las últimas 72 horas, al pasar de moderado a mayormente activo.
En tanto, y con el objeto de estar preparados, el Sistema Nacional de Protección Civil y los gobiernos estatales crearon un programa operativo para evacuar a la población en caso de peligro y que cada ciudadano conozca las acciones que debe seguir en función de la actividad del volcán Popocatépetl. Dicho programa está basado en un Semáforo de Alerta Volcánica que consiste en lo siguiente:
Mantenerse informados las 24 horas del día a través de los medios de comunicación.
En tanto, consultar los reportes que da Protección Civil de Gobernación y estar atentos ante una posible evacuación de las poblaciones situadas a menos de 5 o 10 kilómetros del volcán.
A su vez, la CNPC señaló que a las 18:00 horas dio inicio un pulso eruptivo, caracterizado por una señal sísmica de tremor, asociada a la salida de vapor de agua, gas y ceniza en cantidades bajas a moderadas y la emisión continua de fragmentos incandescentes, que cayeron sobre las laderas del volcán a una distancia promedio de 1.5 kilómetros.
Por último, y para mayor información, es preferible consultar la infografía Popocatépetl. Semáforo de Alerta Volcánica y el cartel Volcán Popocatépetl.
Preparan eventual evacuación

Miles de personas que habitan en las inmediaciones del Volcán Popocatépetl en los estados de Puebla, Morelos y Estado de México han recibido la indicación de sus alcaldes para que en caso de ser necesario preparen una eventual evacuación.
Lo anterior podría suceder en poblaciones como Amecameca Chalco, Tetela del Volcán, Ocuituco y Yecapixtla, así como Atlixco y San José.
Los Comités de Protección Civil de cada uno de esos municipios están a la espera de lo que digan los expertos para en caso de haber alguna contingencia evacuen sus sitos de origen, por lo que el Ejército y la Guardia Nacional les brindarían apoyo.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.