Despliegue de más de 7 mil elementos del Ejército Mexicano en el estado de Puebla para aplicar el Plan DNIII, más de 340 efectivos entre brigadistas y monitores de Protección Civil y voluntarios apoyan a miles de habitantes de los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México, luego de que el volcán Popocatépetl, se encuentra en amarillo fase 3.
Ayer, el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval recorrió las inmediaciones del gran coloso en la zona de Puebla, donde el pasado fin de semana lanzó grandes cantidades de ceniza y material incandescente.
Se explicó que el objetivo es verificar personalmente las condiciones de las rutas de evacuación y encabezar reuniones de evaluación para en caso de ser necesario, realizar evacuación masiva en un radio de 10 kilómetros por el lado de Atlixco, Cholula y Santiago Xalinzintla.
En ese sentido ayer en el marco de su conferencia de prensa, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, refirió se mantiene la vigilancia ante una eventual emergencia dentro de su actividad eruptiva.
“Desde las primeras horas cuando tuvo actividad más fuerte estuvimos en coordinación con las autoridades de Protección Civil para prevenir cualquier situación”, indicó.
Ante la posibilidad de que el Popocatépetl pudiera generar más expulsión de lava, cenizas y entrar en un proceso de mayor gravedad en cuanto a su erupción, el gobierno federal dispuso revisar e implementar 9 rutas de evacuación.
Las citadas rutas se ubican en los estados de México, Puebla, Morelos y Tlaxacala, ya que para la CDMX, el riesgo aunque latente es menor.
Rutas de evacuación:
1.- Tepetlixpa, Otumba y Chalco.
2.- Cuautla, Ecatzingo, Chalco.
3.- Tetela del Volcán, Cuernavaca, Cuautla.
4.- Puebla, Xalitzintla, Cholula.
5.- Atlixco, Izúcar de Matamoros
6.- Cuilotepec, Hueyapan, Cuautla.
7.- Cuernavaca, Hueyapan, Ocuituco.
8.- Cuernavaca, Hueyapan, Tetela del Volcán.
9.- Temixco, Cuautla Hueyapan.
Cabe señalar que en toda la logística del gobierno federal con Protección Civil, Secretaria de Gobernación y las distintas zonas militares participan 100 vehículos de 6.5 toneladas, 105 de 2.5 toneladas y camionetas tipo pick up.
Además de que acondicionaron tres grandes albergues para recibir a las personas evacuadas. Estos se ubican en Izúcar de Matamoros, Puebla Capital y Cholula.
En tanto, científicos del Cenapred y de la UNAM explicaron que ante una eventual mega evacuación, el Ejército apoyaría en tres rubros. Primero para llevar a cabo los desalojos, segundo para para salvaguardar los hogares de las personas evacuadas y tercero para coordinar la llegada de los habitantes desalojados.
Comentaron que ante cualquier eventualidad se utilizarán los medios de comunicación y alta voces para informar a las familias evacuadas hacia dónde dirigirse y con quien coordinarse.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.