Deja volcán Popocatépetl más de 15 toneladas de ceniza arrojada a por lo menos 18 comunidades de los estados de Puebla y Morelos, así como pérdidas millonarias para el turismo en esas entidades con la cancelación de viajes, cursos y congresos, e incertidumbre para más de 5 millones de personas, revelan investigadores.
Decenas de personas empiezan a experimentar dolores de cabeza, irritación en la vista y garganta por la caída de ceniza volcánica.
Ayer, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la CDMX la aerolínea Aeroméxico canceló 22 vuelos por la contingencia del volcán, cientos de personas siguen varadas.
En tanto, hay crisis de ansiedad y depresión en personas que viven en las faldas del gran coloso. Muchos no desean evacuar sus poblados por miedo a la rapiña, dicen no confiar en las policías.
Ayer, se dio a conocer que en el estado de Puebla, se llevaría a cabo el despliegue de más de 120 Técnicos en Urgencias Médicas, personal de grupos especiales y 27 vehículos de emergencias de seis Delegaciones Locales.
Al respecto, la Cruz Roja Mexicana puso a disposición 200 ambulancias y 800 socorristas en caso de ser necesario para atender una emergencia importante por la actividad del Volcán Popocatépetl.
En ese sentido, el Presidente Nacional del organismo, Carlos Freaner, explicó que esa fuerza de tarea serviría para el auxilio de la población en el primer círculo de afectación que incluiría el Estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala.
Lo cierto es que cientos de habitantes ubicados a las faldas del volcán por el lado de Puebla, Atlixco, Amozoc, Santiago Xalitzntla, Tetela del Volcán, Ocuituco y Yecapixtla, aseguran que existe ya tanta información que personas con cuadros clínicos de ansiedad y crisis nerviosas se niegan a abandonar sus viviendas.
Durante las últimas 24 horas de monitoreo, el Popocatépetl tuvo 10 exhalaciones en las que arrojó ceniza, la cual ha afectado principalmente a Puebla donde en 40 municipios se decretó la suspensión de clases presenciales y el regreso a las actividades a distancia.
Al respecto, el Cenapred indicó que el volcán presentó mil 66 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza y durante algunos periodos también material incandescente a corta distancia.
Hoy a las 3:40 horas ocurrió un sismo volcanotectónico con magnitud 1.2. “Hay una clara disminución en la amplitud de la señal sísmica de tremor”, destacó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.