Experimentan mexicanos según sondeos del Instituto de Geografía Estadística y Geografía (INEGI), algún tipo de discriminación por su apariencia, forma de peinarse o por llevar algún tatuaje o perforaciones. Esto último según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022.
A nivel nacional, 23.7 % de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022. • 24.5 % de las mujeres y 22.8 % de los hombres de 18 años y más declararon haber tenido alguna experiencia de discriminación.
En cuanto a la división por sexo, 24.5 % de la población de mujeres y 22.8 % de la población de hombres, de 18 años y más, manifestaron haber sido víctimas de discriminación en los últimos 12 meses.
El organismo detalló que de la población de 18 años y más refirió haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022, 30.6 % declaró que la razón fue su forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, o por algo que se hayan hecho en su cuerpo).
También refiere que entre julio de 2021 y septiembre de 2022, las entidades federativas con mayor porcentaje de población de 18 años y más, que manifestó haber sido víctima de discriminación, fueron: Yucatán (32.1 %), Puebla (30.6 %), Querétaro (30.5 %), Ciudad de México (29.6 %) y Jalisco (27.1 %).
Del 18 de julio al 9 de septiembre de 2022 se levantó dicha encuesta donde su objetivo general es reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana.
Este ejercicio profundizó en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales con los que se relaciona.
La ENADIS 2022 buscó conocer las percepciones generales en torno a la discriminación, así como las vivencias de grupos específicos de la población que, por sus características, sufren de discriminación. La encuesta tiene representatividad nacional.
A su vez, la ENADIS 2022 captó actitudes, prejuicios y opiniones hacia distintos grupos de la población que han sido discriminados.
También identificó las experiencias de discriminación en distintos ámbitos de la vida social, así como la discriminación y desigualdad que enfrenta la población que pertenece a los siguientes grupos de interés.
Cabe destacar que la encuesta se realizó en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.