Por equipo investigación especial
Empresas como MIG Invesment SAPI de CV que tienen dentro de sus marcas a Aura Coast Telchac, Aura Smart Living han defraudado a los compradores con un sistema de pirámide de ponzi en el cual financian con sus preventas otros proyectos y no por los que se pagan. Con promesa de entrega en diciembre del 2022, el complejo de departamentos aún no ha iniciado ni siquiera los cimientos de lo que será “complejo de lujo”.
Cuando los compradores se dan cuenta de que los avances son nulos van a sus oficinas ubicadas en SKY Center en donde son recibidos en el último piso decorado de ultra lujo por personal que no sabe explicar lo que pasa y solo alarga la conversación.
Las preventas ya no alcanzan para terminar los muchos desarrollos que tienen y los socios no cuentan con el capital para regresar el dinero, todo de conocimiento del gobernador ya que son gente muy cercana a su administración.
Los investigadores Iván Alamillo y Alejandra Barriguete denunciaron su red asociada a Segalmex en una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción. https://contralacorrupcion.mx/aura-paraiso-inmobiliario-segalmex/
El gobernador de Yucatán (sureste mexicano), Mauricio Vila, está sobreviviendo a los últimos momentos de su administración con una calificación de la ciudadanía de 6, de “panzazo” de su Gobierno.
El panista ha sido acusado de quebrar las finanzas del Estado, de beneficiar a empresas fantasma, como de vender a precio de saldo unos exclusivos terrenos de la costa yucateca y municipios aledaños.
Diferentes investigaciones periodísticas han marcado estos meses a fuego la administración del gobernador de uno de los Estados más turísticos del país.
El 28 de febrero pasado Vila Dosal hizo un viaje a la Ciudad de México para reunirse con integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) para presentarles las oportunidades y ventajas competitivas con las que cuenta Yucatán para que continúen invirtiendo, pues tan solo este año y el próximo este sector económico estima realizar proyectos de inversión equivalentes a 18 mil millones de pesos que estarían generando más de 147 mil empleos en la entidad, beneficiando la economía local y de las familias yucatecas.
Durante el encuentro con representantes de firmas inmobiliarias como Liverpool, Chedraui, Cinuk, Copri, Grupo Carso, Artha Capital, GIM, Desarrollos, Inmobilia, Invertierra, Proarquitectura, Ouest y Thor Urbana, se destacó que Yucatán es el quinto estado del país donde se estima aplicar mayor inversión de recursos para el desarrollo de proyectos durante el 2023 y 2024 equivalentes a 18 mil millones de pesos, por lo que el Gobernador refrendó la disposición de Yucatán para que continúen invirtiendo en la entidad.
En las últimas décadas, según documentos oficiales y los registros adquiridos en esta presente investigación han pasado a manos de por lo menos cinco empresarios en procesos amañados, para hacer negocios no confiables, con 3 ejes: la reventa para uso comercial e industrial, desarrollos inmobiliarios y venta de lotes de inversión en la zona metropolitana de Mérida.
Éstos han adquirido aproximadamente 100 mil hectáreas de tierras ejidales: Gabriel Guzmán Millet, Gerardo Millet Palomeque, Gerardo José Millet Menéndez, hijo, yerno del dueño del Diario de Yucatán, Oliver Dutot Caldairou ( de origen francés) Alejandro Escoffié y Azael Ruiz López, entre otros.
Esta lista podría ser más extensa, pero según los ejidatarios son los que más han aparecido en acciones en las que manipulan los hechos, para apropiarse de tierras de uso común, que se hacen pasar como avecindados y obtener grandes extensiones de tierra prohibidas por las leyes agrarias y pasarlas como legales del Registro Agrario Nacional (RAN), finalmente inscribirlas ante el Registro Público de la Propiedad.
Por cierto, este objetivo no se llevó a cabo como uno más de sus programas de gobierno donde son fugas de recursos económicos anteponiendo los que según él serían empleos, beneficios para la economía local y por su puesto de las familias de Yucatán, los cuales no existen pese a lo que afirma en cada evento donde se presenta.
Mauricio Vila y la corrupción de tierras
Otra investigación señala que Vila Dosal en el 2018 fue el candidato a la gubernatura de Yucatán por el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), ahí presentó su declaración 3de3 en donde no incluyó una propiedad de 283 mil 707.90 metros cuadrados que se encuentra ubicada sobre la carretera Cafetal-Mahahual, en Quintana Roo, según la Notaría 62 de Quintana Roo, el terreno es propiedad del ahora gobernador, así como de su hermano Manuel Alejandro, y fue adquirido en 540 mil pesos en julio de 2012.
La venta al por mayor de lotes de inversión ha generado varios impactos sociales, ambientales y urbanísticos, hasta la fecha lo que ha deformado el crecimiento de las ciudades; mientras el gobierno estatal y municipal de Mérida, en lugar dirigir las políticas urbana y planeación, se han convertido en gestores que facilitan a los desarrollos inmobiliarios implementar sus proyectos; estos a su vez deciden, con base en la especulación, hacia dónde deben crearse las ciudades. Entonces cómo podemos hacer entender a un gobernador que los fraudes de la compra venta, incluso de renta de tierras están a la orden del día.
Mucho se ha especulado en materia de inmobiliarias legales, cuando la realidad en Yucatán existe los fraudes ante la venta de tierras ejidales (la mayoría) y de acuerdo con las autoridades, el panorama actual se está volviendo parte del paisaje porque cada día hay más víctimas, pues, en el estado desde hace varios años se sabe que empresarios y políticos han sobajado a los pobladores yucatecos y obtener ganancias con las más viles mentiras. Tal es el caso de los ejidatarios de municipios en el interior del estado.
Ejidatarios denuncian despojos de tierras
El tema de los llamados “lotes de inversión” en Yucatán ha crecido durante los últimos años en el estado. Sin embargo, la poca regulación alrededor de ellos, sus ganancias y métodos que utilizan son las más crueles que un campesino puede vivir, cuando ha sido engañados por presuntos compradores, empresarios que la vox populi cuenta que son los amigos cercanos de Mauricio Vila.
Ejidatarios de los municipios de Sisal, Hunucmá, Cacalchén, Ixil y Seyé denunciaron despojo de tierras de personas que se apoderaron de sus propiedades sin realizarles algún pago, pese de haber denunciado ante la Procuraduría Agraria de Mérida y realizar protestas, autoridades han hecho caso omiso al hecho.
Municipios de Yucatán afectados
Este negocio se desarrolla en 11 municipios que rodean la capital, en la zona costera y en las principales ciudades del interior, donde las autoridades municipales permiten operaciones a través de “oficios de división” sin la debida planeación, sin los programas de desarrollo urbano o programas municipales de desarrollo, explica el AMPI.
Progreso, su comisaría San Ignacio, es el punto rojo para los “loteros” ya que se muestra el negocio redondo de los empresarios locales y nacionales con la venta de “lotes de inversión”. El terreno que ofrecen es de 8 x20, en monte y sin servicios y cuesta 151 mil 696 pesos, cada espacio vacío.
También encontramos algo similar en los municipios de Hunucmá, Progreso, Umán, Conkal, Valladolid, Chicxulub Pueblo, Telchac Puerto, Sinanché, Dzidzantún, Celestún, Dzemul, Dzilam, San Felipe y Río Lagartos, porque en estos lugares las autoridades permiten “oficios de división” sin más exigencias legales.
Testigos de fraude, dan testimonio
Dos compradores yucatecos que pidieron el anonimato al momento de la entrevista, uno recientemente conoció su terreno, sin embargo, no lo ubicó porque no existe, finalmente llegó al sitio para encontrarse con la nada, simplemente vio límites generales de alambre de púas. El pedazo de tierra se lo vendió una inmobiliaria que es, asegura, afín al gobernador.
En la comisaría de Flamboyanes revelaría un fraude inmobiliario en Progreso, Yucatán. Una afectada denunció irregularidades en la compra-venta de terrenos, acudió a la agencia de la Fiscalía estatal de este puerto a donde las habían citado porque supuestamente hay una denuncia de invasión y daño en propiedad ajena.
Como podemos leer el gobernador del estado confabula con la Fiscalía del estado entrelazan información para que todo quede igual y se perjudique a los compradores yucatecos para no construir una casita donde puedan vivir con sus familias, pero que sí le ha permitido hacerse de valiosas propiedades en la costa yucateca por la venta irregular y a precio de saldo de casi 10.000 hectáreas a favor de amigos empresarios y familiares a los cuales las compró la administración estatal.
El principal “gancho” es que “Yucatán sigue siendo el estado más pacífico del país”, de acuerdo con el Índice de Paz. México 2020, para luego establecer que el futuro desarrollo inmobiliario está en Mérida, en lotes “ubicados a 50 kilómetros” del Centro Histórico, “a 20 minutos”, e incluso, hay que están ubicados “cerca del mar”.
Tan solo en el 2021 la Asociación Mexicana de profesionales y Mobiliarios registró mas de 3 mil casos de fraude en Yucatán muchos de estos relacionados con la compra y venta de propiedades de venta y renta, puede ser casas vacías y se anuncia en renta para evitar este tipo de actos y para una regulación del sector sobre todo de la certificación del personal que se dedique a los bienes y raíces.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) anunció que trabaja en una iniciativa para crear Ley Estatal de Prestación de Servicios de Intermediación Inmobiliaria en Yucatán con el fin de combatir el problema de la venta de lotes de inversión, esos terrenos que se ofrecen a bajo costo, pero que se encuentran en zonas no urbanizadas.
A pesar de todos las autoridades competentes no se ha resuelto nada y se han hecho de la vista “gorda”, pues la ambición de los integrantes de la mafia agraria – inmobiliaria ha provocado en Yucatán el encarecimiento de la tierra, de hasta un 100 por ciento, así como la aparición de empresas que venden lotes “premium” a inversionistas nacionales y extranjeros en áreas no urbanizadas, ubicadas a unos 50 kilómetros de Mérida, entre otras irregularidades que a mediano y largo plazo ocasionarán serios problemas de desarrollo urbano.
El Asesor certificado Sergio Peña, de la inmobiliaria Inmoplus, alertó que la ubicación lejana de esos terrenos, en la mayoría de los casos, los convierte en “lotes basura” porque no tienen urbanización ni servicios, “no tienen nada”, y muchos son objeto de procesos ejidales.
Advirtió que estas transacciones podrían convertirse en un fraude, pues empresas inmobiliarias aprovechan que en Mérida hay un incremento de venta de casas de nivel medio residencial y prémium, con un buen ritmo de crecimiento.
Incluso, la venta sin control de terrenos no urbanizados en Mérida provoca la escasez de reservas territoriales para el desarrollo de viviendas de interés social, por lo que los desarrolladores se aprovecharán de los municipios conurbados, tal como ahora se observa en Kanasín y Umán.
Por su parte, el Ing. Erick Quijano, director de NexLab Contracts and Builders, explicó que mientras eso ocurre, se venden con la promesa de compra-venta, en tanto pasan por el proceso de regularización que les permitirá obtener los títulos de propiedad para poder ser vendidos y escriturados ante un notario. “lo que realmente te venden es un pedazo de tierra en la nada con una subdivisión que algún día se va hacer o no”, detalló.
Oficinas estatales de gobierno involucradas
El Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) es copartícipe de “compras simuladas” y evidentemente fraudulentas, en contubernio con conocidos prestanombres de políticos y de los “empresarios, beneficiarios, cómplices”.
En una búsqueda en distintas páginas de internet que ofertan inmuebles y terrenos fue posible encontrar a la venta grandes extensiones de tierra que pueden ir de cinco a nueve millones de pesos, la mayoría de los terrenos ofertados son ejidos, por lo que deben realizarse los procesos para regularizar la tierra.
ONU Hábitat alerta que “cuando una ciudad crece sin control, consumiendo grandes cantidades de suelo, muchas personas podrían verse obligadas a alejarse de servicios básicos, lugares de trabajo y oportunidades, lo que tendría efectos negativos en su calidad de vida y en el medio ambiente”.
El organismo recuerda que “sin planificación para dar cabida al crecimiento, podría haber falta de vivienda adecuada, proliferación de asentamientos precarios, pobreza, desempleo, inseguridad y enfermedades por falta de saneamiento y acceso a servicios básicos”.
Aunque se rumora que las autoridades llevan más de un año en pláticas para tratar de regular la venta descontrolada de terrenos, lo cierto que por ahora no hay nada que pueda detener el apetito por Yucatán, bajo esa promesa de excelente calidad de vida a un bajo precio.
No queda duda que el Gobierno del Estado le cuesta “trabajar” para combatir a la delincuencia organizada, a los defraudadores que se aprovechan la ignorancia de sus contrapartes, a los especuladores y a los agentes que regularizan tierras ejidales pagando a propietarios originales un precio y revendiendo inmediatamente a varias veces su valor.
En esta investigación periodística se refleja la hipótesis de permear sobre un futuro mejor para los yucatecos, muy lejos a la realidad ya que estamos con un gobierno que no vela por los intereses de los más necesitados, de la gente trabajadora, de los campesinos, de los ejidatarios que día a día luchan por sobrevivir y tener una vida digna para sus familias; los empresarios y amigos del gobernador cada día se hacen más ricos y los pobres cada vez más pobres, cada vez se les arroja al vacío hasta empujarlos y vender sus tierras a bajo precio para que las grandes cadenas empresariales nacionales y extranjeras vengan a establecerse en estas tierras del Mayab, a explotarlos y empobrecerlos como hacían en el siglo XIX los hacendados.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.
El asunto es cierto pero está mal planteado; Las fuentes están viciadas, tanto AMPI como Erik Quijano doblan sus palabras todo el tiempo a cambio de dinero. Basta con ver los nuevos afiliados al AMPI (chiki loteros que pagan por pertenecer y que no están certificados) así cómo los proyectos patito que pretende vender el Ing. Erik y cuando se le pide documentación ya no contesta.
Sugiero mayor investigación con las fuentes para no desvirtuar el mensaje y adjuntar las documéntales. Salud2 cordiales, del resto excelente trabajo 👌