Ante la reacción del senador panista Julen Rementería, quien reprobó la expresión “obradorizar” la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del diputado morenista Alejandro Robles, quien afirmó que el Poder Judicial está al servicio de la delincuencia organizada y tendrá que renovarse con la elección de jueces, magistrados y ministros, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió: “Sostengo que el Poder Judicial está podrido; echado a perder”. Al servicio de la oligarquía y no garantiza el respeto a la Constitución porque ha permitido fraudes electorales.
Un día antes, el diputado Alejandro Robles despotricó contra jueces, magistrados y ministros de la SCJN al anunciar que había sido recibida en San Lázaro la iniciativa presidencial que propone una reforma judicial que incluye la elección popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, al tiempo que legisladores del PRI anunciaron una marcha de apoyo a la ministra presidente Norma Piña para este domingo.
“Es normal en una democracia que tengamos posturas distintas. Sostengo que el poder Judicial está podrido, echado a perder. A lo mejor hay excepciones y son honrosas, pero son la excepción, no la regla. Es un poder que desde hace muchos años está sometido a los poderes político y económico. Ahora no tienen sometimiento al poder político. Antes era el presidente el poder de los poderes. Formalmente había una división, un equilibrio de poderes, pero en realidad, por siglos el Presidente fue el poder de los poderes. Ponía y quitaba diputados, senadores, gobernadores, magistrados y ministros de la Corte”.
Refirió que por muchos años se simuló una división de poderes pero no hubo democracia. Era una oligarquía la que tenía a la ley de su lado con la fachada de la democracia. Ahora es distinto, afirmó, porque se están efectuando cambios importantes; ya no mandan los que se sentían dueños de México, peso eso no les gusta a los oligarcas y sus voceros, dueños de los medios de producción e intelectuales alcahuetes.
“Emerge el clasismo, el racismo y llaman naco al individuo de origen indígena o del medio rural, porque ellos se sentían de la moronga azul. Eso viene desde que nos invadieron los europeos que para llevarse el oro y la plata tenían que justificar o legalizar el saqueo de los recursos naturales”.
Especificó el jefe del Ejecutivo que ahora que hay una separación de poderes, el Judicial quedó en manos de la oligarquía desde hace muchos años. No se puede arrancar el régimen de corrupción de la noche a la mañana, por eso hay que democratizar al Poder Judicial, afirmó López Obrador. “Lo mejor es que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros. Cómo no se iba a pronunciar ese senador Rementería si se benefició del Poder Judicial en el gobierno de Miguel Ángel Yunes, cuando el Poder Judicial permitió la construcción de un edificio en el centro de Veracruz.
Hubo muchos amparos en contra de la construcción del inmueble, que la pudo impedir ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni el gobierno estatal porque los jueces se pusieron del lado de los que se hicieron cargo de su construcción en el gobierno panista de Yunes. “Pero qué bueno que ahora se da el debate y que el pueblo sea el que decida. ¿Quieres que se sigan nombrando por las cúpulas del poder o prefieres elegir a los juece? Sería la pregunta”.
Consideró López Obrador que los jueces han puesto la Constitución al servicio de los ricos, pues lo primero que declaró la ministro presidente Norma Piña al tomar la protesta fue: los jueces son autónomos. Los empoderó y, claro que son autónomos, pero tienen que actuar conforme a la ley.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX