Se politiza el tema de los espacios en albergues para posibles desalojados de las comunidades cercanas al volcán Popocatépetl, ya que autoridades advirtieron que la ayuda es sólo para las personas que estén listas para ir a las urnas el próximo 4 de junio en el Estado de México, señalan jefes de familia y jóvenes.
Explicaron que en las últimas horas hay amagos de que el apoyo solo se dará a los morenistas en Puebla y Edomex por el tema de las elecciones, acusan pobladores de Chalco y Atlixco.
“Hace días llegaron servidores de la Nación de Morena diciendo que nos anotáramos en una lista para los censos y así poder estar en los albergues en caso de que nos tuvieran que evacuar”, dijo Alejandro Ramos vecino de Chalco.
En el municipio de Ecatepec se repitió el mismo patrón con familias que denunciaron a morenistas que con el firme interés de que gane la candidata Delfina Gómez, la gubernatura del Estado de México, los adultos mayores y mujeres voten por ella, para poder estar entre los de la lista en los albergues que están ya habilitados.
En el municipio de Atlixco se repitió este patrón donde vecinos aseguran que militantes de Morena, advirtieron que mantienen el compromiso de apoyarles siempre y cuando en las elecciones de 2024, ellos se comprometan a votar por Morena.
En tanto, el volcán Popocatépetl disminuyó su actividad durante las últimas 24 horas y hoy 25 de mayo de 2023 las autoridades reportaron que no se registraron explosiones, pero sí algunas fumarolas y poca caída de ceniza.
Al respecto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer los resultados del monitoreo del volcán en las últimas horas, en las que por segundo día su actividad no fue tan intensa como en las últimas semanas y que llevó al cambio del semáforo de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3.
También informó que en el momento de su reporte el volcán Popocatépetl presenta emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección sur-sureste.
Último reporte:
En las últimas 24 horas de monitoreo, “Don Goyo” registró 19 exhalaciones, en las que expulsó vapor de agua, gases volcánicos y ceniza y se contabilizaron mil 89 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud.
Aunque el volcán ha disminuido su actividad en las últimas horas, las autoridades de Cenapred aseguran que el semáforo se mantiene en Amarillo Fase 3.
Durante algunos episodios, el volcán arrojó material incandescente a corta distancia.
Cabe destacar que algunos habitantes del Estado de Puebla aseguran que el volcán Popocatépetl, entró en una fase más violenta por que “está enojado”, debido a que los pobladores no le han llevado ofrendas como lo hacen habitualmente cada año.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.