Luego de que los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) impugnaran una resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que le permite a Andrés Manuel López Obrador hablar del “Plan C” en plataformas oficiales, la magistrada Janine Otálora Malassis presentó un proyecto para implementar medidas cautelares contra el presidente de la república.
En las próximas horas la sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votará dicho proyecto que ordena al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de hacer expresiones electorales, porque puede afectar la equidad de los próximos.
El dictamen “propone vincular al Presidente de la República que se abstenga de realizar declaraciones de índole electoral, en especial llamamientos al voto de partidos políticos y/o movimientos, así como utilizar los espacios de comunicación oficial y aprovechar las funciones inherentes a su cargo con fines político-electorales”.
La propuesta tiene el objetivo de revertir la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que no ordenó el retiro de fragmentos de las mañaneras del 9 y 11 de mayo, cuando el mandatario habló del citado plan C. Dos de los tres consejeros de la comisión dijeron que López Obrador no afectó el proceso electoral en curso en el estado de México y Coahuila.
La argumentación de la ponencia advierte que el mandatario llama a no votar y votar por opciones políticas, “por lo que sí se justifica el dictado de medidas cautelares para garantizar los principios de imparcialidad y neutralidad como ejes rectores de los procesos comiciales”.
El origen del proyecto es la denuncia de PAN y MC, y de un ciudadano para controvertir el fallo del INE. Los quejosos consideran que López Obrador pidió sufragar en la próxima elección no sólo por el candidato presidencial de su movimiento, sino también por los legisladores, para que esa fuerza cuente con mayoría calificada en las cámaras.
Otálora Malassis avaló esta percepción y someterá su proyecto a consideración de sus pares.
La ponencia destaca que existe un especial deber de cuidado del titular del Poder Ejecutivo respecto a las expresiones que emite con motivo de sus funciones.
La propuesta que será puesta a consideración de los integrantes de este órgano jurisdiccional en material electoral, establece que el Jefe del Ejecutivo utilizó la conferencia “mañanera” para llamar a la ciudadanía a que no vote por la oposición y lo haga por Morena con el fin de tener la mayoría absoluta tanto en el Senado de la república y en la Cámara de Diputados, con el fin de garantizar la viabilidad de sus proyecto de gobierno en el próximo sexenio, a partir de reformas constitucionales.
En el proyecto de resolución del expediente SUP-REP-114/2023 y Acumulados, la magistrada ponente propone a sus pares que se declare procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por el PAN, PRD y MC, luego de que el Instituto Nacional Electoral rechazó en la sesión del 19 de mayo aplicar medidas cautelares en contra del Primer Mandatario, por lo cual, estas tres organizaciones partidistas se inconformaron y presentaron ante el TEPJ un recurso de revisión.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX