Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos y condiciones.
Aceptar
  • SECCIONES
    • Nacional
    • CDMX
    • EDOMEX
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • OPINIÓN
  • CONTACTO
  • EDICIÓN IMPRESA
Leyendo: Desempleo en México fue de 2.7 por ciento en primer trimestre del año: INEGI
  • SUSCRÍBETE
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

d

Director General: Carlos Ramirez
El Independiente
0
Buscar
  • INICIO
  • OPINIÓN
  • SECCIONES      
    • Nacional
    • CDMX
    • Estado de México
    • Geopolítica
    • Deportes
    • Opinión
    • Economía
    • Jorobando
    • AI-goritmo
    • Palacio Nacional
    • Seguridad y Defensa
    • Estados
    • Política
    • C-Level
    • Versailles
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
¿Ya estás suscrito? Iniciar sesión
Director General: Carlos Ramirez
2022 © Todos los derechos reservados El Independiente
Nacional

Desempleo en México fue de 2.7 por ciento en primer trimestre del año: INEGI

Redacción
Por Redacción Publicado mayo 29, 2023 4 Min de lectura
Comparte

En los tres primeros meses de 2023 la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 2.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.5%). informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3 % de la población ocupada.

En el trimestre enero-marzo de 2023, la población desocupada en el país fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 2.7 por ciento de la (PEA), porcentaje inferior al del mismo trimestre de 2022 (3.5 por ciento).

Los hombres desocupados sumaron 937 mil, 286 mil menos que en el primer trimestre de 2022. Por su parte, las mujeres desocupadas fueron 660 mil, lo que se traduce en 123 mil personas menos.

La tasa de desocupación masculina y femenina, en el primer trimestre de 2023, fue de 2.6 y 2.7 por ciento, respectivamente. Las tasas resultaron inferiores en 0.9 y 0.7 puntos porcentuales a las del primer trimestre de 2022.

Te puede interesar

ONU omisa ante crisis migratoria, “un florero”: AMLO
INM propone a Ferromex fortalecer coordinación para evitar que migrantes arriesguen su vida
No son seis, sino al menos doce los plagios de la titulación de Xóchitl; le copió a una tesis del “Poli”

Al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la TD es más alta en las localidades grandes, en donde el mercado de trabajo tiene mayor organización. En las zonas más urbanizadas (con 100 mil y más habitantes), la tasa llegó a 3.1 por ciento; en las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes, 2.6 por ciento; en las de 2 mil 500 a menos de 15 mil, 2.4% y en las rurales (de menos de 2 500 habitantes) fue de 1.7 por ciento.

Durante los primeros tres meses del año, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80%), Guerrero (79.3 por ciento) y Chiapas (73.9 por ciento).

Las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1 por ciento), Coahuila de Zaragoza (34.6 por ciento), Nuevo León (36.7 por ciento), Baja California y Baja California Sur (37.8 por ciento).

En el periodo enero-marzo de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (22.4 por ciento), Coatzacoalcos (15.2 por ciento), Tapachula (12.9 por ciento), Tlaxcala (12.6 por ciento), León (10.4 por ciento) y Oaxaca (10.3 por ciento).

Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (1 por ciento), Tijuana (1.2 por ciento), Toluca (1.7 por ciento), Aguascalientes (2.7 por ciento) y Saltillo (2.9 por cienti).

La ocupación informal según sexo muestra que, en los hombres, alcanzó 18.7 millones en el primer trimestre de 2022 y 19 millones en el mismo lapso de 2023, lo que representó un aumento de 322 mil personas. Por su parte, las mujeres pasaron de 12.3 a 13.2 millones en el mismo periodo.

No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Te puede interesar

ONU omisa ante crisis migratoria, “un florero”: AMLO

INM propone a Ferromex fortalecer coordinación para evitar que migrantes arriesguen su vida

No son seis, sino al menos doce los plagios de la titulación de Xóchitl; le copió a una tesis del “Poli”

Redacción mayo 29, 2023

Boletín semanal

Suscríbete y recibe nuestras noticias antes que nadie.

[mc4wp_form]
Anuncio
Ad image

Lo más visto

Versailles

Hoy inicio un nuevo viaje

Tips de Viajero Por Tips de Viajero septiembre 21, 2023
Disfruta al máximo el puente de las Fiestas Patrias en México
México: Solidaridad y Resiliencia en el recuerdo de los sismos del 19 de septiembre
Claudia y los compromisos de la sucesión: el fantasma de Colosio
“La casa está sucia”, dice coordinador de Ebrard

Suscríbete

Forma parte del Club de Lectores de El Independiente y obtén beneficios adicionales.

$75/al mes
Cancela cuando quieras
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe

Más noticias

Godoy quiere ser ratificada en la Fiscalía 

Por David Polanco 4 Min de lectura
NacionalPolíticaÚltima hora

AMLO dio el Grito en el zócalo: Muera el racismo, que viva el amor

Por Redacción

Filtran video donde sicarios de la Chapiza atacan a miembros del Cártel del Noreste en Nuevo León

Por Redacción 4 Min de lectura
Indicador políticoOpinión

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

Por Carlos Ramírez

Mala semana para la Santa Evita Xóchitl; la están dejando muy sola

Para los que suponían que la política es un escenario inamovible y que sus objetivos finales…

septiembre 22, 2023

Santa Xóchitl y sus esqueletos en el clóset; sus cosas en desorden

Todos los aspirantes a la candidatura oficial a la presidencia de la República en el ciclo…

septiembre 21, 2023
Opinión

Otra más de Samuel

Él, su amigo Colosio, Movimiento Ciudadano y sus esbirros del gabinete pasarán a la historia como…

Por Pato Zambrano
OpiniónReflexion(es)

Para vivir en plenitud

El presente requiere toda nuestra atención. Planear, ejecutar, evaluar, decidir, corregir y registrar en el aquí…

Por David León
CDMXMensaje PolíticoOpinión

Sandra quiere heredarle al hermano

Hay al menos tres razones políticas por las que la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas…

Por Alejandro Lelo de Larrea
OpiniónWest wing

La huelga de la UAW, entre Biden y Trump

La United Auto Workers, el sindicato de los trabajadores de la industria automotriz, inició una huelga…

Por Martha Aguilar
El INDEPENDIENTE abre sus puertas a periodistas y analistas de todas las corrientes ideológicas para ofrecerle a los lectores un escenario interpretativo abierto a la pluralidad del pensamiento periodístico mexicano.
Facebook-f Youtube Instagram Linkedin Tiktok

Secciones

Acerca de

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

2023 © Todos los derechos reservados El Independiente

 
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?