Mantiene el volcán Popocatépetl su actividad intermitente con espacios de mayor fuerza al arrojar ceniza, tremor y algunos fragmentos de lava arrojados desde su cráter reportó Protección Civil del Estado de Puebla y el Cenapred. Tras 16 horas de aparente tranquilidad el semáforo Amarillo Fase 3 se mantiene activo.
Ayer 28 de mayo, el volcán Popocatépetl sigue emitiendo ceniza, aunque ha disminuido considerablemente. Debido a la dirección del viento, las fumarolas y vapor de agua fue vista una gran columna de humo y vapor con exhalaciones cada 4 horas.
Según información compartida por Sky Alert, las emisiones del volcán
continúa y se pudo observar ceniza, y esporádicos fragmentos incandescentes (bombas de lava) a cortas distancias del cráter.
Como se recordará, la recomendación es mantenerse alejado a una distancia de 12 km del volcán.
De acuerdo al más reciente informe publicado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, el corte del monitoreo del volcán indica que la señal de tremor sigue disminuyendo en general su amplitud, presentando algunos episodios mayores con duraciones variables, que van de una a dos horas, y que en las últimas 24 horas no se han registrado explosiones.
También se reporta un ligero aumento en la energía acumulada por la amplitud de la señal sísmica del tremor.
Aunque en las últimas 24 horas no se reportaron explosiones de gran intensidad, el monitoreo se mantiene desde la zona de Altozomoni y Tlamacas para evitar cualquier situación.
Cabe mencionar que autoridades de Atlixco indicaron que se mantienen en alerta ante cualquier eventualidad para situación que se pudiera presentar, para ayudar a la población que vive cerca del volcán.
Regresan a clases en Puebla
El gobierno de Puebla confirmó que este lunes 29 de mayo, 1 millón 57 mil 867 alumnos, de 4 mil 501 escuelas y 57 mil 373 docentes, los que regresen a las aulas, en los 40 municipios aledaños al volcán.
La decisión de regresar a clases presenciales fue tomada tras 14 días de suspensión de actividades debido al incremento en la actividad volcánica, y para poner a salvo a miles de estudiantes desde preescolar hasta bachillerato.
Finalmente, profesores y maestras pidieron a padres de familia estar muy atentos a las indicaciones del Cenapred y del Sistema de Monitoreo Volcánico.
De lo que se trata, se explicó es darle a las familias poblanas la seguridad de que el regreso a clases prensenciales será para tener clases seguras, y ante cualquier eventualidad, poder hacer algún desalojo u evacuación a alguno de los albergues.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.