Se complica la conformación de la aerolínea del Estado Mexicano y la posibilidad de que la 4T, ponga en el aire una empresa parecida a Mexicana de Aviación. Temas como los juicios mercantiles, los amparos de los ex trabajadores y sus liquidaciones siguen detenidos.
Lo anterior luego de que en 2010 esa aerolínea dejó de volar en México al declararse en serios problemas financieros por la renta de aviones y al pago de salarios y derechos en Aeropuertos.
En ese sentido, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pretende que se llame como la desaparecida empresa y pilotos y sobre cargos buscan evitarlo, imponiendo amparos.
Sin embargo, López Obrador fijó el 5 de junio como el plazo máximo que otorgará a los extrabajadores de Mexicana de Aviación para que se desistan de sus amparos y permitan al gobierno federal la compra de la marca y algunos inmuebles de la aerolínea.
No obstante, el acuerdo de compra de los bienes de la empresa así como su marca podrían estar en peligro debido a un amparo que mantienen los jubilados de la extinta aerolínea que no han aceptado la forma en la que se repartirán los recursos ofertados por la administración federal.
Al respecto, Ada Salazar, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), quien alertó que el pacto podría venirse abajo si los extrabajadores y jubilados no se ponen de acuerdo, respecto a la viabilidad de tener de nuevo a la empresa Mexicana de Aviación en operación, pero manejada por la Sedena.
Cabe recordar que fue el pasado enero cuando el mandatario federal y los extrabajadores de la línea aérea acordaron la venta de la marca y otros activos estimados en 816 millones 786 mil pesos y con ello echar a andar la nueva aerolínea del Estado a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
No obstante, las dirigencias de las distintas organizaciones de trabajadores activos y jubilados, pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y trabajadores de confianza, reiteraron su disposición y deseo para llevar a cabo la materialización de la operación.
Aclararon que su posición es respetar lo que expresen los trabajadores entre pilotos y sobrecargos, quienes no responden a intereses personales, sino que representan el sentir de las organizaciones sindicales del sector aéreo.
No olvides seguirnos y mantenerte actualizado con El independiente.